Turba y arena silícea

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Fran
Mensajes: 152
Registrado: Mar Oct 25, 2005 2:20 pm
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

Turba y arena silícea

Mensaje por Fran »

Hola a todos
tengo la posibilidad de conseguir arena silícea de forma muy económica. Esta es la arena que se usa en los filtros de piscinas, tiene una granulometría de 1-2 mm y está exenta de arcilla.
Me gustaría saber cual es vuestra experiencia utilizandola mezclada con turba y en qué proporción. Gracias.


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5546
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 737 veces
Contactar:

No la he usado.

Mensaje por Jesus »

Hola Fran.

Yo no la he usado nunca, salvo como cubre siembra en mis primeros intentos.


¿Cuanto cuesta? ¿Has usado arena gruesa de obra?

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
carlosv
Mensajes: 124
Registrado: Mar May 23, 2006 9:15 pm

Mensaje por carlosv »

Si está limpia adelante.


Yo personalmente uso la de acuario ( que viene siendo igual ), junto con turba la uso para Gymnos y Feros, como un 30% en volumen, para otros algo más delicados uso tierra menos orgánica y silícea.

Lo de las proporciones depende mucho del clima, del tipo de cactus, de a lo que esté acostumbrado ... yo soy de los que voy probando con cada catus, empiezo por un sustrato muy mineral y si veo que no le va bien voy agregando orgánica.

Espero no haberte liado más de lo que estabas :wink:


regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Yo nunca la he mezclado con turba, pero la uso para mezclas con tierra de arrastre de aquide Valencia, que recojo en el monte, ya que el suelo valenciano es calizo y con un pH muy alto, asi lo neutralizo bastante y me va de momento muy bien.


estudiante
vbueno
Mensajes: 922
Registrado: Jue Sep 29, 2005 1:51 pm
Agradecimiento registrado.: 5 veces
Agradecimientos: 55 veces

Mensaje por vbueno »

Yo la uso en todos mis cactus. Es arena silícea de cantera, que también la gastan, como tú dices en los filtros de piscinas.
Buena y barata.
Eso sí la utilizo como base junto a turba rubia de spagnum, en diferentes proporciones, según los casos.
Algunos cactus, como las rebutias, los cultivo con un 40% de turba rubia y otro tanto de arena silícea. Otros componentes que uso son algo de turba negra (tienen el ph corregido), algo de vermiculita, algo de arcilla (de jardín, akadama o kanuma), algo de gravilla calcárea y según me da ceniza o carbón (me he vuelto vago y he dejado de gastar estos dos últimos).
Por supuesto, añado abono de liberación lenta de ósmosis y me olvido de abonar.
Los arios y otras cosas raras los cultivo sólo con akadama, kanuma, pumice y estiércol, pero también les añado algo de sílice.
Saludos
Vicent


Fran
Mensajes: 152
Registrado: Mar Oct 25, 2005 2:20 pm
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

Re: No la he usado.

Mensaje por Fran »

Jesus escribió:Hola Fran.

Yo no la he usado nunca, salvo como cubre siembra en mis primeros intentos.


¿Cuanto cuesta? ¿Has usado arena gruesa de obra?

Hasta pronto.
Jesús, ha sobrado un poco de arena silícea de una planta piloto de ósmosis inversa que está montando la empresa donde trabajo. Por eso me va a salir "muy económica".

Y la arena rubia de obra, todavía no la he probado. Ya probaré para la próxima primavera, tanto la arena rubia como la silícea.

Muchas gracias


vbueno
Mensajes: 922
Registrado: Jue Sep 29, 2005 1:51 pm
Agradecimiento registrado.: 5 veces
Agradecimientos: 55 veces

Mensaje por vbueno »

Fran: mejor dejas estar lo de la arena de obra. Se trata de esponjar, no de compactar.
Además, el sílice que venden las canteras es más barato.
Saludos
Vicent


Fran
Mensajes: 152
Registrado: Mar Oct 25, 2005 2:20 pm
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

Mensaje por Fran »

Gracias Vincent por el consejo

Pero aquí la arena sílicea que se vende está cribada, seleccionada y lavada, por lo que es muchísimo más cara que la arena gorda de obra.

Así que cuando se me acabe la arena sílecea me apropiaré de un buen cernidor y creo que conseguiré un tamaño de árido procedente de la arena de obra. Esto es lo que hacemos casi todos por aquí, no?


antonioc
Mensajes: 44
Registrado: Sab Sep 02, 2006 1:31 pm
Ubicación: Malaga

Mensaje por antonioc »

Hola Fran.
Yo la uso en semilleros, junto con arena de rio y tierra monte cernida.
En los cactus la utilizo en especies que necesitan dranar bien , arios, asterias, turbinicarpus, etc :shock:
En mi opinión mejora mucho el sustrato sobre todo para algunas especies. :idea: :idea:


Fran
Mensajes: 152
Registrado: Mar Oct 25, 2005 2:20 pm
Ubicación: Alcalá de Guadaira (Sevilla)

Mensaje por Fran »

Muchas gracias
ya probaré para la primavera que viene


Responder