Identificación de Bicho relacionado con podredumbres.

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Identificación de Bicho relacionado con podredumbres.

Mensaje por Jesus »

Estimados amigos.

En los ultimos meses he perdido unos 6 cactus, tres de ellos de un cierto tamaño, ferocactus para mas detalles y siempre me he encontrado dentro de las plantas un pequeño bichito.

Os pongo unas fotos, mide unos 12mm de largo.

Imagen
Imagen
Imagen

Estoy interesado en la identificación del bicho, en saber de que se alimenta y sobre todo de si acude a las podredumbres o las causa.

En algunos casos, incluido en el que he capturado al infortunado de la foto (al que no he matado pero está en un bote y no creo que lo suelte) parece que el bichito ha hecho tuneles por dentro de la planta.

En caso de ser una plaga querria saber con que lo puedo eliminar.

Todas las perdidas han sido en un radio de un metro, pero temo que se pueda extender por el resto del jardin y estaríamos hablando de unas 150 plantas.

Hasta pronto.


Imagen
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Hola Jesús

Perdona que te respondí con un MP antes de ver tu post y no me había percatado de la foto y el mensaje. Bueno, ante todo mucha calma, se trata de

Tijeretas
Orden: DERMAPTERA
Aspecto
De 14 a 23 mm de longitud con fórceps en la parte trasera.
Los fórceps aparecen curvados en el macho y rectos en la hembra.
Son de color marrón oscuro.

Ciclo vital
La hembra deposita aproximadamente 30 huevos (en tierra).
Cuidará de los huevos y luego de las crías hasta que estén preparadas para dispersarse.
Una generación por año.

Costumbres
Las adultas son nocturnas y se refugian en grietas y cavidades.

Algunas especies son plagas en los cultivos. La mayoría de los horticultores las consideran una plaga maligna. Las tijeretas empiezan alimentándose en los huertos de las frutas que previamente han sido desgarradas de su piel y al alimentarse introducen con frecuencia infecciones fúngicas que posteriormente deterioran la fruta que se almacena. Sin embargo son pocos los daños que acusan los agricultores a causa de las tijeretas a excepción del daño que causan en los cultivos de crisantemos y dalias, donde se esconden dentro de las flores para salir de noche a alimentarse dejando su jardín sin crisantemos o dalias. Pero las tijeretas también devoran las algas verdes que crecen en las ramas de los árboles, musgo, hongos y polen y algunos insectos incluyendo pulgones y huevos de mariposa de la manzana. Para procrear la tijereta excava unos centímetros debajo del suelo o de una piedra o pedazo de madera una cavadidad para la prole, depositando una ristra de huevos.

Después se marcha el macho permaneciendo la hembra junto a los huevos lamiéndolos y dándoles vueltas con el fín de evitar la germinación de las esporas de hongos y que crezcan sobre los huevos en desarrollo. Si los huevos son molestados, la hembra los recogerá y los cambiará de lugar. Cuando acontezca la eclosión de los huevos la hembra continúa prestándoles cuidados maternales, repeliendo a los depredadores y alimentando la camada. De lo que no cabe duda es que las tijeretas actúan en huertos y jardines de agentes naturales de control biológico.

Sin embargo no te asustes demasiado. Si hay una población excesivamente grande, pueden comenzar comiendo por las raices y avanzando hacia el interior. A pesar de todo, es bastante poco común lo que te sucede Jesús. Yo me inclinaría más por pensar que son la consecuencia de alguna podredumbre, aprovechan los puntos débiles de los cactus y se comen lo podrido y luego comienzan por lo sano una vez tienen el boquete abierto. Pero nunca se sabe, igual son ellas quienes hacen todo. Ten en cuenta, que además en otoño se refugian por centenares en lugares resguardados y lo mismo en tu jardín han encontrado que los feros son un buen sitio para refugiarse durante el invierno.

En cualquier caso es fácil acabar con ellas, con productos insecticidas. Como son insectos del suelo, aplica insecticida que vaya dirigido a insectos del suelo. De todos modos te dejo este link donde encontrarás diversos tipos de soluciones. Espero haberte servido de ayuda y no dudes en contactar conmigo en cualquier momento:

http://www.inta.gov.ar/santacruz/info/d ... jereta.PDF


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Por cierto, según la foto, creo que se trata de una hembra de Forficula auricularia


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

¿Para que usa las tijeras?

Mensaje por Jesus »

Estimado amigo.

Gracias por la información, intentaré aplicarla. Por cierto, vero que eres un experto en la materia.

De momento hay un fero seriamente dañado que tengo previsto analizar a fondo a ver si averiguo el grado de culpabilidad.

De todas formas fumigaré primero con un mata bichos de suelo, luego con un fungicida y por ultimo con un veneno generico a ver si evito mas podredumbres.

¿Para que usan las tijeras? parecia querer atacar con ellas a mis pinzas.

¿Pica?

Gracias y hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Agujeros profundos.

Mensaje por Jesus »

Estimado amigo.

He leido el documento que enlazas y menciona que pueden realizar agujeros profundos y delgados, justamente lo que yo he apreciado en mis feros y que posiblemente han sido la causa de las podredumbres.

La condena es a muerte.

Curiosamente la que tengo en un bote se ha muerto sola, una menos.

Hasta pronto.


Imagen
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Tranquilo Jesús

Ya verás como cualquier tipo de insecticida (a ser posible sistémico, pero de eso seguro que sabes más que yo) te las quitará del medio. Son muy frágiles en ese sentido.

Las pinzas las usan como sistema de defensa, o sea, que si te pillan un dedo con ellas, son peor que "¡un pellizco de monja!" :lol: Pero no inoculan ningún veneno.

En cuestión de plagas no soy un experto, ni mucho menos. Dentro de la Entomología me especialicé en Lepidópteros (o sea, mariposas) y a su vez en Heteróceros (nocturnas y crepusculares), concretamente la familia Noctuidae. Pero lo dejé hace ya más de 12 años...Así que ando un poco oxidado.

Suerte con las tijeretas, ya verás como pronto acabas con ellas. Mantennos informados.


Saguaro
Mensajes: 6
Registrado: Dom Ago 27, 2006 2:44 pm

Mensaje por Saguaro »

Hola y saludos a to2!!!
Como ya era hora, pues posteo algo :lol:
Khalid, digo esto como mero aficionado y sin seguridad. Pero en varias ocasiones he escuchado que las pinzas no tienen fin defensivo, sino reproductor, en los machos para sujetar a la hembra y como siempre pinzas mayores mayor atractivo :wink:
Lo cual no quiere decir que no las usen para pillar dedos de cactuseros incautos o que tocan lo que no deben :twisted:
Siempre las he visto rondando, pero nunca demasiadas. No me he preocupado pq no he observado que den problemas.
Pero este post me ha venido muy bien para tenerlas algo controladas, por si lo hongos!
Chao!


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Disculpa Saguaro, querido amigo, las pinzas son defensivas. Dices que "has escuchado" decir, pero no siempre lo que escuchamos es lo correcto. Como bien dices, haces el comentario como mero aficionado y sin seguridad, pero es que yo hice el comentario desde mis estudios (no me gusta hablar así, porque parece que quiera darme importancia y solo soy un pobre hombre).

No sé si no se me entendió bien cuando dije que soy biólogo-entomólogo jejeje... en fin, dudar siempre es bueno, pero carambaaaa, jejeje :oops:

Repito que las pinzas son un órgano ofensivo-defensivo. En cualquier manual de Entomología lo pone. Comprendo que los dichos populares os hagan dudar, pero es lo que hay. También en internet hay montones de cosas que se publican falsas...Cuidadito. Un abrazo.


Saguaro
Mensajes: 6
Registrado: Dom Ago 27, 2006 2:44 pm

Mensaje por Saguaro »

Lo siento, no me exprese bien. Para nada dudaba de tu información y se que hablas con humildad y tienes grandes conocimientos. La cuestión era más bien que al no haber coincidido con ellas en algún momento de pasión :roll: no sabía si quizá servian para sujetar el abdomen de la hembra y como dijiste que las de los machos son curbadas, pensé que quizá ese podía ser su sentido.
Jeje, internete ese gran enciclopedia donde en 5minutos tienes 5veces más info de la que se busca :shock: y luegos pasas 5horas eliminando los 4/5 que son incorrecciones :evil:
Saludos!


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1529 veces
Agradecimientos: 733 veces

Mensaje por Yamal »

Lo primero. Lo mas importante. Lamentar las perdidas de Jesus y mas aun cuando son feros, los reyes del reino vegetal. Los Feros son la "raza aria" de los vegetales vamos.. :P

Bromas aparte. Lamento mucho lo que te ha pasado. Yo no se que pasa este invierno. Estoy perdiendo bastantes crias, eso sin contar un semillero entero de parodia erinacea de las que mande a Khalid.

Despues montones de crias de los semilleros. La parte buena que le veo es que las que sobrevivan seran muy fuertes, supongo.

Tambien se me han muerto de la coleccion de los que tengo en maceta de 14 algunos como alguna mammillaria duwei, alguna euphorbia obesa (ya solo me queda una hembra adulta, han ido cayendo) y tambien el unico chileno, una paucicostata de Jose Maria. Algunas mas han muerto.

Pero no os podeis imaginar el cabreo que me entró cuando me vi mi Ferocactus acanthodes grandote (del que muchos de vosotros teneis semillas/crias) CON EL APICE PUTREFACTO!!! AAAAAAAAAAAAARG.

Yo creo que lo he salvado, porque lo he vaciado y le puse el ventilador enchufado unas 48 horas y ahora mismo se esta retrayendo. Quizas le haga la limpieza de arrancarle la piel protectora en unos dias ¿cuantos recomiendas Jesus en esta epoca? Bueno yo creo que se ha salvado. Me echara tres cabecitas y estara super mono o ya vere que le hago...

Ademas le he pedido a Luis uno mas para marzo, asi tendre tres adultos, porque de esa especie tenia solo dos, vaya cabreo.

En fin. Estamos todos fastidiados este otoño. En mi caso creo que demasiado calor y demasiada lluvia. Deberia hacer mucho mas frio en esta epoca y no lo hace. Espero no perder mas plantas de las grandes porque me podeis ver :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: y lo peor es que paso bastante de mis plantitas. Algo impensable hace meses, que me paso a lo mejor tres dias sin mirarlas y aparte para verlas todas hay que estar un ratito que no se tiene pfffff

en fin Jesus que lo lamento y me alegro que hayas dado con la clave con ayuda de Khalid. De todos modos, creo recordar que te recomende que hicieras una contaminada masiva de tus cactus hace tiempo, digamos preventivamente. Me parece que no te lo dije muy claro no?

Yo he cometido el error de no hacer una fumigada masiva al menos y un fungicidio masivo por si las moscas que todo eso viene bien y al menos creo que a mi no me sale por mas de 5 euros. Para una vez al año creo que es barato.

Yo que se me dejo de enrear.

Y eso Khalid, eres un crack! lo sabes todo!!

Bueno amigos, nos vemos

Hasta pronto


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Es extraño.

Mensaje por Jesus »

Hola amigos.

La cosa empeora, me he puesto a operar a uno de los feros con podredumbres, en este momento conserva un 50% de masa viva, y he encontrado algunos datos que no cuadran, para empezar en este caso no localizo los tuneles de tijereta mas que en la zona cercana al apice, totalmente podrida, por otra parte parece que la podredumbre procede de las raices y que estas estan afectadas por nematodos, aparentemente lo mismo que tenia el primer histrix que murio.

Si son nematodos en esta epoca sería realmente dificil erradicarlos.

He captudado otra tijereta y la he estado molestando, el animalito intenta atacarme con la pinza, eso o que se ha vuelto pacifista y me quiere hacer el amor.....

Bromas a parte creo que tengo un problema serio en esa parte del jardin.

Hasta pronto.


Imagen
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Es verdad que este otoño está trayendo cosas muy raras. Yo estoy intentando acabar con una terrible plaga de araña roja, que está desolando mis plantas no cactáceas (Passiflora, antirrhinum, un largo etc.). Curiosamente no me han tocado ni una suculenta...Pero por más acaricida que aplico, no hay manera. Ya he probado 3 marcas diferentes y no me lo explico. Incluso con dosis triplicadas...solo conseguí matar algunas plantas ¡¡¡!!! pero ellos nada, al día siguiente están ahí otra vez. Como no venga el frío pronto...

Lo siento Yamal y Jesús, esperemos que todo se mejore y como dice Lourdes cuando se le muere un cactus: "Así hay más sitio para poner más... :P " Es una forma de consolarse. El vaso se puede ver medio lleno o medio vacío. Nosotros elegimos como queremos verlo.

Saguaro, amigo, no te preocupes, no te entendí bien.

Un abrazo.


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Mensaje por Jesus »

khalid monedero escribió:El vaso se puede ver medio lleno o medio vacío. Nosotros elegimos como queremos verlo.

Me temo que no he visto el invernadero medio vacio desde una semana despues de construirlo, al contrario, cada vez tengo mas plantas... ¿Estaré obsesionado?

Ya tengo ganas de que pase este infierno, perdon, quise decir este invierno.

Hasta pronto.


Imagen
khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Pues todavía no hemos ni acabado el otoño...


Saguaro
Mensajes: 6
Registrado: Dom Ago 27, 2006 2:44 pm

Mensaje por Saguaro »

Hola! ESte otoño esta siendo muy extraño, pero creo que nos vamos atener que acostumbrar a estaciones un tanto excéntricas. Todo es por las radiaciones solares......... ya veremos que pasa.

Este año no estoy teniendo especiales problemas, y me he quedado extrañado, pues esperaba peores cosas del calor y humedad.

Jesus, yo le haría caso a Yamal. Al principio de entrar en este mundo tenía mucho miedo a hongos, bichos, humedad... uFF! y en un par de ocasiones preparé mi super mochila con un poco de todo: dimetoato, diazinon, confidor, clorpirifos, captan, tiram, propineb, oxicloruro cuprocalcico, pilioxina-b................
Vamos intenté que tubiese sistemicos y de contacto para casi todo y repetido, por si las moscas. Evidentemente me pasé con todo, y nunca debí hacer esta burrada, pero lo que importa es que no perdí ninguna planta y fuimos la única casa de la zona donde no se acercaban ni los mosquitos. Jeje! (imagina una primavera y ni un bicho, casi me daba cosa) De lo único que me preocupe es que los productos no fuesen incompatibles. Bases oleosas con otros.

Ahora con más experiencia a mis espaldas ya mi politica es la contraría, no usra nada salvo contadas ocasiones, cuidarlas todo lo que puedo y aceptar las pérdidas como mejor puedo.

Con esto lo que quiero decir es que si estubiese en tu caso, seguramente volveria a llenar la mochila con todo. Eso si, las veces que lo hice fue por aspersión y mojando bastante la tierra, pero sin llegar a lo que sería un riego. Con lo cual te aviso que tengas cuidado con lo que echas por las raices, pues en tu caso si que regaría.

Saludos!


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13185
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1529 veces
Agradecimientos: 733 veces

Mensaje por Yamal »

Puff aqui nos estamos poniendo como en el "Tercer Reich"

Lo que apunta saguaro de que despues ves tus plantas muy bonitas pero sin animales.... para mi personalmente es un fastidio. He de reconocerlo. pero prefiero eso a muertes de plantas.

Los animales vuelven a reconquistar casi todo. En principio o al menos en mi zona, las plagas si las erradicas es dificil que vuelvan. solo volveran animales honestos.

Hasta pronto


YAMAL

Imagen
Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Yamal. Al acanthodes ese no le quites la pielecita protectora... eso es un callo celular del que es posible que se puedan diferenciar las nuevas raicillas. Si se lo quitas, le obligas a la planta a producir otra vez otra capa de células indiferenciadas para protegerse del exterior y de la desidratación. Si puedes, aplica ahí ormonas enraizantes y ponlo sobre la tierra, a ver si hay suerte...


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Curioso pero falso.

Mensaje por Jesus »

Estimado Ekion.

Aunque te pueda parecer absurdo, que estoy seguro de que te lo parece, ese tratamiento es extremadamente eficaz contra las podredumbres en ciertas especies.

Esa costra esta formada efectivamente por celulas protectoras pero también por celulas muertas y por hongos. Es una batalla en miniatura en la que nuestra planta puede salir perdiendo, en todo caso tendrá que defenderse de una cierta cantidad de materia descompuesta y al final la podredumbre puede seguir penetrando.

Lo que yo hago es arrancar esa capa, cosa que resulta muy fácil, con lo que queda una capa de celulas vivas y enteras (no rotas n¡ dañadas)

A las pocas horas se forma una nueva capa protectora que si la planta está limpia es totalmente sana, y si los hongos han seguido penetrando será visiblemente insana.

Se arranca tantas veces sea necesario y se consigue salvar la planta.

Es cierto que pierdes agua, volumen de la planta y otros recursos valiosos, pero resulta la forma mas eficaz de tratar una podredumbre, incluso sin fungicidas. Quiero hacer fotos del tratamiento, pero casi nunca tengo tiempo ni ganas.

Por cierto, este tratamiento no es invento mio, se usa desde hace muchos años para tratar quemadura en humanos.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

creo que lo mejor en vez de arrancar repetidamente la costra, es cortar con un cuchillo la zona cercana al callo, dejando el tejido saño expuesto...luego desinfectas con alcohol y espolvoreas canela encima. a mi me ha resulado con especies reisistentes, asi que creo que los feros resitirán también


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Dificil lo pones

Mensaje por Jesus »

Estimado Pancho.

Evidentemente esta tecnica es para cuando no es posible cortar, si me ocurre con un columnar corto y listo, pero cuando la podredumbre está en el nucleo de una mammillaria la cosa se complica y mucho, es en estos casos cuando cortar es imposible.

Hasta pronto.


Imagen
Responder