Bueno, va desde el principio (por favor lean con atención)
en el estado de san Luis Potosí México, existe una área donde los cazadores y recolectores furtivos comercian con las especies de flora y fauna de todo el país, quizás muchos mexicanos sepan de que hablo, se trata de la zona conocida como charco cercado en la carretera a Matehuala SLP.
yo he pasado por ahí y he visto por citar algunas, aves de presa, serpientes, venados, reptiles, lechuzas, monos, ariocarpus, lophophoras, ferocactus, echinocactus, turbinicarpus, etc., y las autoridades "competentes" no hacen anda al respecto.
Y cual es mi sorpresa que el día de hoy en un periódico gratuito (Expres), los denominados pasquín (como dice mí querido Gabo), veo en la primera plana (lo pondré textual):
PROFEPA legalizará venta de fauna en charco cercado
al fracasar los programas para erradicar su tráfico se podrán vender algunas especies: delegado Sánchez Azúa
Lógicamente tome el periódico y me senté en una banca a leer "tranquilamente" y dice:
La procuraduría federal de protección al ambiente (PROFEPA) combatirá el problema de la venta de animales en charco cercado permitiendo a los lugareños el comercio de algunas especies,...
... el problema lo esta llevando la subprocuraduría de recursos naturales (de la que es titular Alfonso Isaac Ramos Rocha) y se pretende convertir el problema en un mercado legal, en esa localidad ubicada en el municipio de Guadalcázar en el Km. 95 a 106 de la carretera 57.
Lamentó que la procuraduría general de la republica (PGR) mantenga "congeladas" averiguaciones contra varios vendedores de especies en peligro de extinción, además expuso que ese tipo de comercio se hace ya por medio de catálogo y las especies se colocan en mercados del distrito federal (capital)
El delegado aseveró que se han logrado algunos acuerdos con los vendedores,…
… aclaró que esta prohibida la venta de aves rapaces y aseguró que los lugareños se han comprometido a dejar de venderlas a cambio de vender especies de cactáceas que comúnmente vemos en los viveros…
====haber si entendí bien, ¿ósea que como ya habemos productores de cactáceas en invernadero ahora va a ser legal la recolección y venta de estas especies?, ¿entonces para que tenemos que adquirir una UMA (unidad de manejo ambiental) y una sarta de requisitos para comprobar que no vendemos especies de campo?
México es el cuarto país en biodiversidad y para colmo facilita la captura y venta de animales exóticos
Bueno, ¿que creen que yo me mamo el dedo o que les pasa? ¿Creen que estamos pendejos y no notaríamos que hay dinero y mafias coluditas dentro?
Argumentan que es una zona con un alto grado de marginación; ¿acaso ese es un pretexto para fomentar el tráfico de flora y fauna?, si hay un alto índice de marginación es por que no se les facilita la educación que se supone que es un derecho y una obligación, perdonen mis palabras, pero si están pobres, marginados y sobre poblados es culpa de ellos mismos, mientras follen como liebres, esperando que les caigan del cielo las hojas como si hubiesen nacido para tamal, el problema va a seguir así;
¡¡¡¡Por mi que les caiga un rayo, por favor diosito, se que no creo mucho en ti, pero tampoco te pido nada, solamente esto, que hagas una tormenta, de esas que nunca se ven en esa zona y te cargues uno por uno con esos rayitos que te gusta hacer!!!!
Hazlo por favor y te juro que me voy a la villa de rodillas, aunque me tarde un mes.




Esta es la edición a 9 de julio del 2007
http://www.elexpres.com/recursos/pdf/exp26.pdf
Esto fue un boletín del 2006
http://www.profepa.gob.mx/Profepa/Comun ... 044-06.htm
Mas información
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/74191.siglo
http://www.imacmexico.org/ev_es.php?ID= ... 2=DO_TOPIC
http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impr ... bla=nacion