Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
- joselennon
- Mensajes: 415
- Registrado: Mié Nov 07, 2007 2:31 pm
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimientos: 4 veces
Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
Hola, esta es mi primera entrada... y empezamos con algo que me trae un tanto desesperado pues me ha ocurrido por segunda vez en la misma especie...
Que las imágenes hablen...
Las dos plantas son distintas, pero esas eran las dos fases con un mes de diferencia. Al principio creí que eran quemaduras (vivo en Sevilla...), pero con la segunda planta que compré (aparentemente sana) ocurrió lo mismo teniendola en una más que razonable semisombra....
¿Se trata de un virus?... Se me olvidaba... vi unos intrusos que más tarde indentifiqué como "trips" a los que eliminé primero manualmente y luego con un insecticida-jardín a base de D-Tetrametrina y Fenotrín...
Invoco a los más experimentados para cualquier sugerencia... (la planta mayor creo que tiene ya boleto para el más allá, la pequeña espero salvarla...). Gracias por anticipado.
Que las imágenes hablen...
Las dos plantas son distintas, pero esas eran las dos fases con un mes de diferencia. Al principio creí que eran quemaduras (vivo en Sevilla...), pero con la segunda planta que compré (aparentemente sana) ocurrió lo mismo teniendola en una más que razonable semisombra....
¿Se trata de un virus?... Se me olvidaba... vi unos intrusos que más tarde indentifiqué como "trips" a los que eliminé primero manualmente y luego con un insecticida-jardín a base de D-Tetrametrina y Fenotrín...
Invoco a los más experimentados para cualquier sugerencia... (la planta mayor creo que tiene ya boleto para el más allá, la pequeña espero salvarla...). Gracias por anticipado.
Saludos...
- Yamal
- Mensajes: 13187
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 735 veces
Re: Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
La planta yo no la veo demasiado mal, pareciera que la enfermedad hubiera quedado atras. De todos modos echandole insecticidas, y fungicidas mejor si son sistemicos deberia ir bien. Si te atreves a sacarla y mirarle las raices. pero vamos, me da la impresion de que ya esta recuperada porque en los apices parece como si hubiera comenzado timidamente a crecer.
Pueden ser simples manchas de cambio de color por experimentar algun tipo de cambio brusco de exposicion o temperatura.
A ver que dicen otros foreros.
Taluego.
Pueden ser simples manchas de cambio de color por experimentar algun tipo de cambio brusco de exposicion o temperatura.
A ver que dicen otros foreros.
Taluego.
- joselennon
- Mensajes: 415
- Registrado: Mié Nov 07, 2007 2:31 pm
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimientos: 4 veces
Re: Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
Pues nada. Al final los esquejes nada de nada, hasta el tuétano... Apunte... al igual que el tephrocactus el abono creo que pueda ser el que lo ha vuelto loco... ya os digo , empezó a crecer como alma que lleva el diablo (los tres brazo salieron disparados!!!) Yo no cabía de satisfación ... a la tercera toma de abono (más o menos, yo pensaba, en un par de meses esto es un saguaro de esos de las pelis) Paralizó el crecimiento, el ápice ya estaba alto delgado y empezó a mutar... la piel con ese tipo de cuarteamiento... hasta que creo que una putrefacción de raiz al final.
Pienso que el abono lo quemó (siempre he seguido la posología del fabricante, eh?), creo que algunos cactus le sientan mal los abonos (de todas formas fue de los primeros cactus que "sufrieron" mis cuidados... todo sea dicho).
Seguiremos informando....
Pienso que el abono lo quemó (siempre he seguido la posología del fabricante, eh?), creo que algunos cactus le sientan mal los abonos (de todas formas fue de los primeros cactus que "sufrieron" mis cuidados... todo sea dicho).
Seguiremos informando....
Saludos...
- Yamal
- Mensajes: 13187
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 735 veces
Re: Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
La mayoría de los cactus mueren por los "cuidados" excesivos que les dispensan sus dueños. Está claro, mientras sigas la norma básica del sustrato drenante, de mantenerlo seco el sustrato durante el invierno, de regarlo de primavera a otoño y de tenerlo con una muy buena exposición al sol... no hace falta andar mirándoles si les sale una espinita torcida o si crecen más despacio o más deprisa. Los cactus van a su ritmo (que suele ser lento). Y si los ignoras los suficiente incluso te recompensan con profusas floraciones... qué agradecidos son, jejeje.
La única atención que hay que dedicarles es la de las plagas y las enfermedades. Saber cuáles son las más comunes e intentar identificarlas. Ante la duda, preguntar en este maravilloso foro y intentar ponerle solución al problema.
Un saludo.

La única atención que hay que dedicarles es la de las plagas y las enfermedades. Saber cuáles son las más comunes e intentar identificarlas. Ante la duda, preguntar en este maravilloso foro y intentar ponerle solución al problema.
Un saludo.
- joselennon
- Mensajes: 415
- Registrado: Mié Nov 07, 2007 2:31 pm
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimientos: 4 veces
Re: Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
Eskerrik asko, es que es así, no hay que obsesionarse y simplemente darle un poco de defensa ante plagas, lo que quiero es mandar unas cuantas al piso de Cádiz y que allí se cuiden solas durante el invierno. Seguíré consultando. Agur.
Saludos...
- Lorette
- Mensajes: 6886
- Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
- Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
- Agradecimiento registrado.: 946 veces
- Agradecimientos: 1362 veces
Re: Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
Hola José
Aunque entiendo por los mensajes finales que tu planta ya ha muerto, voy a opinar por si te sirve de ayuda en otra ocasión (espero que no la necesites
)...No consigo ver bien el tipo de mancha pero me huele a arañuela roja (ácaro). Son mortales si no se les ataca a tiempo.
Y con respecto a los abonos, en cactus siempre debes aplicarlos a la mitad de la dosis recomendada por el fabricante y sólo en época de actividad de la planta. El exceso de abonado hincha la planta, la hace más atractiva para los bichos y el crecimiento acelerado la vuelve débil y poco resistente a plagas y enfermedades.
Saludos
Aunque entiendo por los mensajes finales que tu planta ya ha muerto, voy a opinar por si te sirve de ayuda en otra ocasión (espero que no la necesites

Y con respecto a los abonos, en cactus siempre debes aplicarlos a la mitad de la dosis recomendada por el fabricante y sólo en época de actividad de la planta. El exceso de abonado hincha la planta, la hace más atractiva para los bichos y el crecimiento acelerado la vuelve débil y poco resistente a plagas y enfermedades.
Saludos
- joselennon
- Mensajes: 415
- Registrado: Mié Nov 07, 2007 2:31 pm
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimientos: 4 veces
Re: Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
Sobre el abono (acabo de contestar al otro post de la planta antes que a este... así que me voy a repetir....
), creo que tienes toda, toda, toda la razón... (te lo digo por la experiencia), a partír de ahora te haré caso y pondré la mitad de la dosis recomendada...
Sobre la arañuela roja... no sé si se aprecian a simple vista o son ácaros,a vista si ví "trips", creo que vinieron al ver tan suculento (nunca mejor dicho) manjar... y es verdad, tras el crecimiento desmesurado inicial, entró en una fase "tonta" que no crecía (estando en época de crecimiento y en las mismas condiciones que cuando crecía sin descanso)...
Ya he tenido la experiencia del abono (es que estoy aprendiendo... en Agosto empecé con una planta y claro la experiencia es un grado...).
Empleé fungicidas... (pensando que lo único que afecta a una suculenta son hongos), y más tarde insecticida (cuando vi los trips), la plaga desapareció... pero la planta... creo que la debilité aún más...
La otra que compré más tarde... (la cual no aboné tanto) tiene los mismo estigmas pero sigue ahí... (no creo que muera, pero las marcas que tiene no son precisamente embellecedoras)....
Haré más fotos y las colgaré... Gracias por el interés.

Sobre la arañuela roja... no sé si se aprecian a simple vista o son ácaros,a vista si ví "trips", creo que vinieron al ver tan suculento (nunca mejor dicho) manjar... y es verdad, tras el crecimiento desmesurado inicial, entró en una fase "tonta" que no crecía (estando en época de crecimiento y en las mismas condiciones que cuando crecía sin descanso)...
Ya he tenido la experiencia del abono (es que estoy aprendiendo... en Agosto empecé con una planta y claro la experiencia es un grado...).
Empleé fungicidas... (pensando que lo único que afecta a una suculenta son hongos), y más tarde insecticida (cuando vi los trips), la plaga desapareció... pero la planta... creo que la debilité aún más...
La otra que compré más tarde... (la cual no aboné tanto) tiene los mismo estigmas pero sigue ahí... (no creo que muera, pero las marcas que tiene no son precisamente embellecedoras)....
Haré más fotos y las colgaré... Gracias por el interés.
Saludos...
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
Re: Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
las marcas son heridas de guerra...te recuerdan que estas coitas están vivas, y tienen historia 

- joselennon
- Mensajes: 415
- Registrado: Mié Nov 07, 2007 2:31 pm
- Ubicación: Sevilla
- Agradecimientos: 4 veces
Re: Equinopsis S.O.S:Enfermedad que no puedo identificar
=D> ... Si Pancho... Tengo un grusonii de unos 15 cms de diámetro que parece Conan el Bárbaro...
.
Y me lo regalaron nuevecito... pero entre que lo ponía al sol andaluz en verano y que le rocié a quemarropa con fungicida... Ahora lo tengo en el walhanna... el descanso del guerrero... lo estoy mimando todo lo que puedo, pobrecito.



Y me lo regalaron nuevecito... pero entre que lo ponía al sol andaluz en verano y que le rocié a quemarropa con fungicida... Ahora lo tengo en el walhanna... el descanso del guerrero... lo estoy mimando todo lo que puedo, pobrecito.
Saludos...