vbueno escribió:Cuéntanos un poco más de la villicumensis. Algunos viveristas europeos que la comercializan lo ponen como variedad de la megliolii, pero hay bastante consenso en separarlas.
En The cactus family de Anderson(2001) sí aparece el Pyrrhocactus villicumensis Rausch 1974 con el rango de especie Eriosyce villicumensis (Rausch) Katermann 1994. Sin embargo el Pyrrhocactus megliolii Rausch 1974 lo considera sinónimo de Echinocactus bulbocalyx Werdermann 1937 con el rango de especie Eriosyce bulbocalyx (Werdermann) Katermann 1994.
En The New Cactus Lexicon dice que Eriosyce megliolii crece cerca de Eriosyce bulbocalyx y difiere de la inclusión en bulbocalyx por parte de Kattermann y también en Pyrrhocactus sanjuanensis (Eriosyce villicumensis) por parte de Kiesling 2003.
Parece que hay mucha confusión entre ambos.
Las diferencias que apuntan son:
Costillas: más de 14 megliolii --- entre 7 y 10 villicumensis
Espinas: gris a violeta oscuro de más de 25mm megliolii --- negras entre 15 y 20 mm villicumensis
Flores: dorado por fuera y rosa por dentro con la garganta oscura megliolii --- amarillo pardusco con banda media rosada en villicumensis
Saludos
Vicent
hola amigos
ya edite nuevas fotos... pero aun tengo enormes dudas
Vicent, tus aportes son de grueso calibre. tambien le estuve sacando el jugo al NCL, a falta de las descripciones originales

y creo que "capte la idea"... que generalizando seria:
Eriosyce megliolii (Rausch) Ferryman al "este" de San Juan, "globoso a cilindrico" segun NCL... se elongan mas y son mas anchos que villicumensis.: "menos de 45 cm x 12 cm" segun NCL. tepalos interiores de color rosado -yo no pude ver ninguna flor-. Son mas espinudos,con 2 a 4 espinas centrales.
Eriosyce villicumensis (Rausch) Kattermann, al "norte" de San Juan, "hundido a globoso" segun NCL, flores de tepalos amarillo-marron con una franja central rosada. una espina central, curvada.
AMBOS se describen con cuerpo "palido, gris-verde, pruinoso". (la PRUINA es una cubierta "cerosa" que tienen estos cactus).
AMBOS se describen con areolas en la flor con lanosidad blanca y cerdas.
Para mi es muy confusa la situacion de estas especies... me gustaria estiadarlas mas... Pero creo que hay una idea equivocada -o soy yo el errado, jaja- y esas plantas grisaceas que se muestran como "megliolii", en realidad son asi solo en etapa juvenil, pues despues tienden a ser plantas más grandes, elongadas y con costillas definidas por la densidad de sus espinas, no son tan "glaucas" con los años. En cambio "villicumensis" normalmenente son mas pequeños en tamaño, ocasionalmente se elongan, el apice parece mas aplanado, con costillas mas separadas, espinas finas, curvadas, en menor cantidad por areola, se mantienen cerosos hasta cuando los cuerpos se han secado.
en los libros es todo muy confuso y las fotos del NCL no ayudan mucho ya que muestran "E. megliolii" una planta muy pequeña y no muestran la adulta que parece estara a su lado... y es una planta de Marayes... y luego sale una foto de "bulbocalyx" y tambien es una planta de Marayes; pero parecen ser las mismas! solo que es mas adulta...
en el mismo NCL dice en la descripcion de villicumensis: "tal vez no es especificamente diferente de E. megliolii, pero difieren en la forma de la flor y el color" y en la descripcion de megliolii: "Crece cerca de y fue reconocida como Eriosyce bulbocalyx por Kattermann y como Pyrrhocactus sanjuanensis (junto con E. villicumensis) por Kiesling pero ese nombre inadecuadamente tipificado podria haber sido usado tambien a E. villicumensis o E. megliolii"
bueno, aqui van fotos de:
Eriosyce megliolii (Rausch) Ferryman, Cactacea Systematic Initiatives 20:16, 2005
Basionimo:
Pyrrhocactus megliolli Rausch, KuaS 25:220, 1974
uno joven
uno mas adulto
JuanPablo