El principal objetivo del grupo es reproducir y reforestar las cactáceas de nuesto país.
Fue una visita rápida ya que gran parte del tiempo se dedicó a la junta para las propuestas de organización, y después se visitó el mercado de plantas de Cuemanco.
Pongo aquí algunas de las fotos que tomé:
Una vista del camino principal muy cerca de la entrada, los puntos blancos son personas a lo lejos :

Echinocactus grusonii rescatados de lo que es ahora la presa de Zimapán en el Estado de Hidalgo; el ejemplar que aparece en primer plano tiene aproximadamente metro y medio de altura, imagínense la edad que debe tener :

Hay más grusonii de mayor tamaño, pero por lo corto de la visita no los pude fotografíar. El punto rojo que está a lo lejos soy yo


Todos bien abrigados debido al frente frío que llegó del norte.

Ferocactus macrodiscus con botones florales :

Formaciones rocosas del pedregal donde está asentado el Jardín Botánico. ¿Notan las suculentas colgando de las rocas


La misma formación, con Rodrigo (de sudadera gris con rayas blancas) junto con su familia :

Colonia de suculentas creciendo sobre la roca volcánica a 60° de inclinación :

Continuamos hacia los límites del Jardín Botánico, donde empieza la reserva ecológica de la Universidad :


Ejemplares que han nacido "silvestres" :

Más "silvestres", estos viven directamente sobre la roca; a veces me pregunto si en realidad hará falta que tengamos los nuestros en maceta


Más suculentas viviendo sobre la roca.

De regreso en el Jardín :

Yolitzin :

Un epífito creciendo casi verticalmente y con botones florales a más de tres metros de altura



Un vistazo a la casa de sombras, donde se encuentra una parte de los ejemplares incautados y decomisados que han sido entregados a la UNAM para su conservación, estudio y reproducción :

Aunque está a la vista del público no se permite el paso y tiene doble reja.

El resto de las fotos las pueden observar aquí: http://picasaweb.google.es/guivem/Visit ... directlink
Saludos. Guillermo.