Procedimiento cochinillas ¿ok?

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
Responder
Avatar de Usuario
Megu
Mensajes: 639
Registrado: Jue Sep 01, 2005 10:14 pm
Ubicación: Madrid oeste
Instagram: https://www.instagram.com/megusina/
Agradecimiento registrado.: 407 veces
Agradecimientos: 126 veces

Procedimiento cochinillas ¿ok?

Mensaje por Megu »

Hola a todos. Me gustaría que me dijeseis qué os parece lo que estoy haciendo para librarme de estas malditas. Me estoy pegando un buen kurro y me gustaría saber si sirve para algo. Os cuento (ilustrado a todo color):

- La planta en cuestión la dejo a remojo, sumergida, unas tres horas en agua con dimetoato (Perfekthion de compo, 25 gotas por litro, dimetoato al 40%). Algunas las he llegado a dejar 24 horas y no le pasa nada a la planta pero claro, esperando tanto tiempo, me voy a hacer vieja tratando todas las macetas. ¿Creeis que con dos-tres horas es suficiente? Después de eso ¿podría quedar algún bicho vivo en la planta?

Imagen

- La maceta. Lo mismo pero en agua con lejía. Para un barreño como el de la foto he echado casi un vaso de lejía pura, la de la botella amarilla. Antes las dejaba 24h o más (a veces se me olvidaba). Pero por razones prácticas, como antes, me gustaría saber si con un par de horas sería suficiente para desinfectarlas.

Imagen

Al sacarlas las friego con estropajo y detergente jabonoso con lejía y luego ya las ejuago y las dejo secar.

Imagen

- La tierra a veces la tiro y otras (por no arruinarme comprando tierra) la cocino en una olla que me compré para eso. La dejo unos 45 minutos en la vitro, hasta que sale bastante humo y huele que apesta ¿creeis que eso basta para desinfectar la tierra?


¿Qué os parece? ¿Buen procedimiento o veis algún problema? ¿algún consejo más? :roll:


Mercedes :smt024
Mi instagram
Avatar de Usuario
Nacho
Mensajes: 2257
Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
Agradecimientos: 5 veces

Re: Procedimiento cochinillas ¿ok?

Mensaje por Nacho »

Sinceramente, creo que es una batalla perdida, yo paso de ella y si veo mucha pulverizo.

A tus preguntas, dos horas en una solución mata todo bicho viviente, debe de ser más que suficiente.

La mejor manera de aprovechar la tierra es guardarla en un recipiente para usarla al año que viene o dentro de dos, al no tener que comer se mueren todos los bichos.

Como ejemplo, a las embarazadas las recomiendan dejar las verduras unos minutos en agua con unas gotas de lejia y tú las metes en lejia casi pura.

Suerte


JAB
Mensajes: 1638
Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
Ubicación: Guadalajara. España
Agradecimientos: 5 veces

Re: Procedimiento cochinillas ¿ok?

Mensaje por JAB »

Hola Megu, te estás dando una paliza innecesaria.
Para desinfectar las macetas es suficiente (comprobado durante más de 30 años) usar agua y lejía al 10%. 1 parte de lejia por cada 10 de agua. Es suficiente dejarlas metidas 1 hora. O al 20% sólo necesitas media hora.

En cuanto a las cochinillas si riegas cada 15 días con agua +Dimetoato, las controlas al 99%. Eso sí, tienes que hacerlo cada 15 días, si no , no acabas con ellas. Si pulverizas sobre la parte aérea de las plantas tambien...cada 15 días, te puedes olvidar de las cochinillas.

La TIERRA SE DESINFECTA POR COMPLETO SI LA TIENES EN LA OLLA 30 MINUTOS. lA TIERRA DEBE ESTAR HUMEDA. sI ES UNA OLLA A PRESIÓN DE LAS MODERNAS, ES SUFICIENTE CON 10 MINUTOS. aLCANZA TAL PRESIÓN Y TAL TEMPERATURA QUE MATA TODO.
tEN PRESENTE QUE EN CUANTO ESTÉ EN CONTACTO CON EL AIRE SE LLENARÁ DE MILLONES DE ESPORAS de hongos y de millones de bacterias. No pasa nada si despues no les das alas con tu forma de cultivo.
Un saludo


Avatar de Usuario
Megu
Mensajes: 639
Registrado: Jue Sep 01, 2005 10:14 pm
Ubicación: Madrid oeste
Instagram: https://www.instagram.com/megusina/
Agradecimiento registrado.: 407 veces
Agradecimientos: 126 veces

Re: Procedimiento cochinillas ¿ok?

Mensaje por Megu »

Nacho, juer, vaya ánimos :? pero tengo que intentar cargármelas :twisted: , si no, se me comen viva la colección. Eso sí, me has animado con lo de los tiempos :) Tengo que intentarlo, es que tengo que intentarlo.

Ah! Aclaro que lo mío es cochinilla de raiz. Paseando por encima no suelo ver casi ninguna así que, cuando me quiero dar cuenta, la planta ya está tocada. Ayer tiré un kabuto con la base lleniiiita, lo vi con mal color, lo toqué y toda la base ya podrida, lo saco y, joer, gordas como cerdos las puñeteras. Al rato vi el Ortegocactus, no sé, "raro", lo saqué y tenía el cuello petaiiiito el pobre ¡al agua patos!

Jabasi. Lo mismo que a Nacho. Gracias por aclararme lo de los tiempos. Eso facilita mucho el tema. La idea es, de esta forma, hacer descender la población de cochis al mínimo y, a partir de ahí, mantenerlas a raya con dimetoato en riego alternado con confidor. Por lo que he leido habría que hacer un tratamiento en mayo, otro a mediados de verano y otro al final. Lo de alternar es por si se acostumbran al dimetoato y se hacen medio inmunes. Gracias por el comentario porque lo de los hongos no se me había ocurrido. Sí, humedezco la tierra antes de ponerla a calentar. Pulverizaré con fungicida antes de usarla por si acaso y pegaré un riego con lo mismo a las que ya les he puesto esa tierra.

Gracias a los dos =D>

(a ver para cuando una kdadita ¿no?, k estamos muy desperdigaos los de zona centro últimamente :wink: )


Mercedes :smt024
Mi instagram
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5544
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 733 veces
Contactar:

Re: Procedimiento cochinillas ¿ok?

Mensaje por Jesus »

Hola Megu.

No te olvides de tratar la zona donde tienes tus plantas, la cochinillas pueden refugiarse en el suelo o en las rendijas de la soleria. :x

En cuanto a detectarlas suelen verse por el agujero de la maceta. :shock:

Yo intento sacar todas las plantas del invernadero y fregar a fondo las mesas por lo menos una vez al año.

Ojo con las concentraciones de insecticida si pones a las plantas en remojo, puedes producir una especie de podredumbre química, tan peligrosa como cualquier otra podredumbre. Respeta las concentraciones recomendadas.

Suerte, nunca ganarás la batalla pero almenos puedes mantenerlas acorraladas.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Megu
Mensajes: 639
Registrado: Jue Sep 01, 2005 10:14 pm
Ubicación: Madrid oeste
Instagram: https://www.instagram.com/megusina/
Agradecimiento registrado.: 407 veces
Agradecimientos: 126 veces

Re: Procedimiento cochinillas ¿ok?

Mensaje por Megu »

Juer qué puñeteras. Sí Jesús, por si acaso las bandejas en las que están también las lavo con lejía y los rincones de alrededor, los pulverizo con la mezcla de dimetoato. :evil:

Gracias a todos.


Mercedes :smt024
Mi instagram
Avatar de Usuario
RAFAMONTOSA
Mensajes: 2561
Registrado: Mié Ago 23, 2006 4:22 pm
Ubicación: Rubí (BARCELONA) ESPAÑA
Agradecimientos: 4 veces

Re: Procedimiento cochinillas ¿ok?

Mensaje por RAFAMONTOSA »

Suerte con tu lucha, Megu. :wink:


Un saludo...

Visita mis Blogs!
http://www.euphorbiassuculentas.blogspot.com
http://www.jardinesdecactus.blogspot.com


Miembro de:
ASAC - Amics dels Cactus i altres Suculentes.
I.E.S. - International Euphorbia Society
Avatar de Usuario
Megu
Mensajes: 639
Registrado: Jue Sep 01, 2005 10:14 pm
Ubicación: Madrid oeste
Instagram: https://www.instagram.com/megusina/
Agradecimiento registrado.: 407 veces
Agradecimientos: 126 veces

Re: Procedimiento cochinillas ¿ok?

Mensaje por Megu »

Hola Rafa. Poco a poco, jeje :twisted:


Mercedes :smt024
Mi instagram
Responder