Reglas del Foro
la idea es poner plantas que encontremos en el hábitat. Para proteger las plantas de saqueadores, básicamente debemos seguir estas dos reglas:
1.- NUNCA poner datos sobre la ubicación exacta de las plantas. Si se queire, dar indicaciones difusas: alrrededores de Valparaíso, cerros al norte de Huasco...no incluya nombres de lugares conocidos (p.ej. frente a Portada Antofagasta...). Las localidades sólo se justifican en caso de que sean archiconocidas y las posibilidades de saqueo sean remotas: Parque Nac. la Campana, Pan de Azucar, etc.
2.- Ponga fotos claras, ojalá con detalles que permitan la identificación. Si hay discrepancias en cuanto al nombre, debe comunicarse el error en forma respetuosa. Ojalá las fotos no incluyan mucho paisaje para evitar que se dé con localizaciones por parte de saqueadores (hay gente muy perseverante...) (Reglas creadas por Pancho)
Guauuuuu!!! pero si son Neoporteria subgibbosa ssp. subgibbosa en plena floración, que bellas flores Maury y Natty felicitaciones y que bueno que disfruten de nuestras hermosas nativas.
Ese personaje con el que se encontrarones es un lugareño ?????
bonitas las fotos, las subgibbosas tienen las flores algo abiertas, eso dependera de las condiciones del día??
quería preguntar los cactus de las primeras fotos son horridus??
que coincidencia encontrarse con Sergio jajaja
Hola Natty muy buen viaje, con encuentro cactusero y flores muy bellas, es tan refrescante observar como la naturaleza ya se prepara para la primavera... Y es grato ver este y otro reportes del habitat, después posteare en los otros topics , voy saliendo .... Perrofantasma
Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad
Que tal amigos: efectivamente los domingos aprovecho a salir a hábitat para visitar lugares y fue divertido encontrarse con Natty y Maury. En esa ocasión no andaba mirando cactus específicamente, sino orquídeas chilenas, de las que casi nadie sabe nada. Estoy recorriendo con un amigo botánico la zona y hemos encontrado varias poblaciones de orquídeas que en esta época están brotando, ya que nuestras orquídeas son terrestres y pasan el verano y otoño bajo tierra, sin hojas, como rizomas. Es lamentable como se están perdiendo poblaciones enteras de estas plantas por el avance urbano, ya que la mayoría crecen en las partes planas de los cerros de Valparaíso, los que actualmente están siendo urbanizados con poblaciones nuevas. Muchas de estas plantas no están ni siquiera bien descritas y se piensa que hay varias que no están determinadas como especies todavía. Les mando algunas fotos y no vemos el sábado en la junta
saludos
Adjuntos
Chlorea barbata Puente colmo 40001.JPG (163.14 KiB) Visto 5054 veces
bipinnula zapallar0001.JPG (210.82 KiB) Visto 5054 veces
Chlores bletoides Tunquen 1020040001.JPG (126.49 KiB) Visto 5054 veces
chloraea crysantha las dichas0001.JPG (256.72 KiB) Visto 5054 veces
que bonitas las fotos... y que afortunados somos de poder salir a pasear y disfrutar de estas maravillas... pues, como lo menciona Sergio, cada vez el habitat esta mas intervenido poniendo en peligro plantas que ni siquiera conocemos bien... y que posiblemente desaparezcan y las proximas generaciones solo las veran en fotos, libros o en jardines botanicos en otros paises...
Sobre las orquideas, pues nosotros tambien siempre hemos querido aprender a reproducirlas... por ahora solo las fotografiamos, pero ya les dedicaremos mas tiempo!
aqui van unos links de interes sobre orquideas chilenas