
Pareja de F.latistinus, el mas pequeño con flores y capullos y el mas grande, preparando aún sus capullos.......


Lo que se hace es POLINIZAR con el polen de la propia flor, tú no puedes intervenir en la FECUNDACIÓN. Son términos que hay que distinguir y diferenciar correctamente.Es algo tan barato como fecundar la flor con su propio polen y ver que pasa.
El fruto no puede ser autocompatible, me imagino que te referiras a la forma de reproducción de la planta.En caso de que madure el fruto demostraria ser autocompatible, buena noticia.
No se puede fomentar la autocompatibilidad. La autocompatibilidad es un caracter inherente a la planta y no puede ser modificado, es la que es. Lo que se fomenta es la capacidad de fecundación del polen propio de la planta, la capacidad de germinar del grano de polen... está explicado en los posts que indicas.Y las pruebas mas duras son las que implican usar polenes de otras plantas para fomentar la autocompatibilidad (esto esta hablado en otros posts).
Lo mismo que antes, las pruebas se refieren a la compatibilidad del polen, más concretamente a la autocompatibilidad. La fertilidad se refiere a la capacidad de producir semillas, la compatibilidad se refiere a la capacidad de que dos partes (gametos) puedan unirse. Una planta puede ser muy fertil y no ser compatible con cierta variedad o especie, incluso puede ser autoincompatible.Voy a hacer pruebas de autofertilidad