Desde luego Lorette, viendo esas fotos entran ganas de ir corriendo al aeropuerto para coger un avión para Venezuela...
Tremenda suerte la vuestra de poder disfrutar en vivo de semejantes maravillas. Y aquí helando ahora mismo...
No sé cual de las fotos me gusta más, pero la del "pinzotas" es buenísima. Se ve que ha tenido unas cuantas batallas y tiene sólo, en vez de dos, tres cuartos de pinza.
Aquí la polución hace que casi ni se vean ya cangrejos en las playas y en las rocas de la costa.
Respecto a la Opuntia estás hecha una buena identificadora. Es muy posible que sea, como has dicho, una O. boldinghii. Coincide en todo con la descripción de esta especie: es venezolana, los cladodios son obovados de color verde apagado, es más baja de dos metros, las areolas no tienen espinas o si las tiene serían muy cortas... si llegaras a verla en flor y esta fuera rosada o rojiza, con los filamentos rosas, el estilo blanquecino y los lóbulos del estigma amarillento, como dicen San Britton y San Rose, ya casi podrías asegurarlo.
Como suele pasar a los que estamos liados con las Opuntias, a veces es más fácil descartar que identificar. Y efectivamente está muy claro que no es una ficus-indica. Aquí tambien se les llama "mansas" en algunas zonas rurales a las opuntias sin espinas. Y "bravías" a las que las tienen grandes.
Tambien es más que evidente que no es una O. dillenii, pues es otra de las opuntias inconfundibles y sus espinas curvadas y amarillas se ven a distancia, además de lo característico de sus palas.
Por cierto Silver, La O. dillenii está ahora incluída en la O. stricta y no al revés. Sabiendo cuanto te gustan las opuntias, y que eres de los pocos que leen sobre ellas, seguro que tuviste un lapsus, como nos pasa a todos muchas veces.
Lorette, ahora mismo estoy viendo pasar grullas. No son ibis, pero algo es algo...
Un saludo.