CACTOBURRADAS

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Roberto
Mensajes: 601
Registrado: Dom Jul 26, 2009 7:15 pm
Ubicación: Entre 39º-40º Lat. N, y 0º-1º lg.W, junto al Mediterráneo
Agradecimientos: 1 vez

CACTOBURRADAS

Mensaje por Roberto »

Hola. Escribo este post con el ánimo de que contéis también vuestras experiencias ... sobre la inexperiencia, precisamente. Y es que en los comienzos de nuestra afición supongo que todos hemos cometido burradas cultivando cactus, errores garrafales que la perspectiva de los años agiganta todavía más. Os cuento dos, que tengo el disgusto de reconocer que protagonicé yo.

Primero. Durante un verano regaba los cactus con el cubo de mochar el suelo de casa. Con la infeliz y errónea suposición de que las plantas lo cuecen y admiten todo, infecté involuntariamente mi colección con una serie de hongos, encantados de pasar del mocho a los tiernos y suculentos tejidos de mis cactus. Por aquel entonces, todo eso de los riegos preventivos con fungidas que leía en algún libro me sonaba a música lejana, cosas raras que hacían en el extranjero.

Segundo. Fue mi tercer o cuarto año de coleccionista, cuando leí un folleto de jardinería donde se afirmaba que aunque los cactus no gustan del estiércol, se podían abonar dejando macerar estiércol en agua durante unos días, al cabo de los cuales se filtraba el caldo milagroso obtenido con el que se podía regar, a pequeñas dosis, los cactus.

Mi mujer (entonces éramos novios) y yo nos fuimos a buscar estiércol de caballo y lo encontramos en una carretera. Tras recogerlo con un pozal –aún estaba tierno— seguimos las instrucciones del manual para fabricar el milagroso mejunje. Yo no sé que tendría aquella especie de infusión, pero recuerdo que cuando regamos los cactus de la terraza de allí salía humo. Al día siguiente, salvo dos Opuntias y un Echinopsis el resto de la colección había sido fulminada por aquel caldo asesino, que más que nutritivo estiércol líquido, a las pobres plantas les sentó como ácido sulfúrico concentrado. Menos mal que el sobrante no llegó a perforar el suelo de la azotea, pero le faltó poco.


Avatar de Usuario
pilarin
Mensajes: 234
Registrado: Dom Jul 31, 2011 1:25 pm
Ubicación: los madriles

Re: CACTOBURRADAS

Mensaje por pilarin »

Vaya Rigo, es un consuelo saber que los expertos también habéis tenído que aprender todo lo que sabéis. :lol:
Mi experiencia cactusera aún es reducida en comparación con la vuestra; y supongo que el haber tenído otras plantas e internet (vuestros consejos) me evitará cometer grandes errores.
Aunque reconozco que los primeros cactus que compré, pasaron sus primeros meses sin una sola gota de agua :roll: (y no era invierno) ; dí por hecho que con su propia agua almacenada aguantaban meses y meses, y solo había que regarlos cuando hiciese mucho calor. Aún siguen conmigo(verdaderos supervivientes), pero están mucho más jugosos y verdecitos.
Lo que me ha quedado claro es que nunca debo usar estiércol de caballo :D

Supongo que un factor importante a la hora de cuidarlos, es la propia intuición ¿no os parece? :wink:


Pilar


Pilar
lorquino
Mensajes: 927
Registrado: Lun Mar 22, 2010 10:09 am
Ubicación: Murcia
Agradecimientos: 1 vez

Re: CACTOBURRADAS

Mensaje por lorquino »

Hola Rigo, yo también tuve problemas y serios, en una ocasión, aparté una docena de macetas aproximadamente, para tratarlas contra la cochinilla, cogí el pulverizador y las rocié a conciencia para no dejar ni una viva, pero maldita la hora, en que haciendo las cosas rápido, haces mecánicamente todo y yo me equivoqueeeeee ¡les puse herbicida!, salvo 3 o 4, los demás eran ejemplares y la palmaron todos, no quedó ni uno.
Os cuento: el fallo estuvo en el pulverizador, compré dos iguales y a uno le pinté una calavera, con el tiempo se fue borrando y por eso pasó lo que no tenía que haber pasado, para que no volviera a suceder, al pulverizador de herbicida, le puse dos bandas de cinta aislante plástica de color negro (de las que se utilizan para los cables) y de esta forma ya se diferencian perfectamente insecticida de herbicida.
Que mi mala experiencia os sirva para que no cometáis el mismo fallo, [-X saludos.


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6890
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1365 veces

Re: CACTOBURRADAS

Mensaje por Lorette »

¡Uff pero qué cosas cuentan! :?
No sé si entran en la categoría de "cactoburradas" pero yo he tenido algunos percances con productos fitosanitarios: uno de ellos hace años, al sumergir mis suculentas de hoja en una solución de malathion para erradicar la cochinilla de raíz. En la etiqueta no decía por ninguna parte que el producto contenía aceite mineral y el resultado fue que al día siguiente todas mis suculentas amanecieron sin hojas, se habían caído todas y quedaron solo los tallos: un paisaje desolador :(
Muchas no se recuperaron jamás.
Una verdadera cactoburrada fue un mal cálculo de la proporción de un insecticida. En la etiqueta solo indicaban la proporción de litros por hectárea y nos volvimos un lío con el cálculo: no pusimos la coma donde era y aplicamos 10 cc por litro en vez de 1,0 cc. #-o
Resultado: quemaduras en algunas plantas y aparición de manchas por fitotoxicidad . A pesar de todo, las pérdidas fueron pocas, tuvimos suerte. :D

Saludos


Responder