El costo del vicio

Dedicado a la compra, venta e intercambio de plantas suculentas y otros materiales relacionados.
Reglas del Foro
El intercambio de determinadas plantas está regulado por ley, infórmate.
Tacito

El costo del vicio

Mensaje por Tacito »

Mucho se habla acerca del precio de los cactus en el mundo y de los cabellos erizados en nucas y testas al escuchar el precio de nuestro ejemplar mas deseado.

En Mèxico, pais de gran riqueza cactológica :D y hogar de muchas especies endemicas :) , en en peligro de extinción :cry: , o categoria 1 de la CITES :evil: los cactus no son nada baratos, al menos para nuestros ingresos habituales.

Es comun ver ancianitos en la banqueta vendiendo cactus en mitades de lata de refresco. Suelen costar 5 pesos y se trata casi siempre de O. microdasys.

Se pueden encontrar ejemplares cultivados desde 3X1Eur (aproximadamente) hasta Echinocactus grusonii de 42 cm por 46 Eur. Si, los primeros se tratan de opuntias, echeverrias, haworthias y algunos organitos pequeños en maceta de 2in .
Una Mammillaria pectinifera (CITES nivel 1) de 3cm me costó 2.40 (no conozco la subdivision del euro, asi que lo pongo en decimales) Eur. (comenzara a florecer pronto. ¿Que les pasa a los cactus este año?
El costo habitual de los Astrophytums debe rondar los 2.50 Eur para macetas de 4in.
Mientras que los Melocactus sobrepasan facilmente los 6.50 Eur.

Cito correspondencias aproximadas por que veo que muchos de los cibernautas de aqui son europeos.

Sería bueno comentar como andan estas cifras alrededor del mundo. ¿Que tan cara resulta la afición en donde viven ustedes?


Jaume
Mensajes: 1078
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Mallorca (Mediterráneo Occidental)

Un saludo desde Mallorca

Mensaje por Jaume »

Pues por aquí la verdad se pueden conseguir muchas variedades de cactus y suculentas por 0.60 euros en maceta de 5 ó 5,5 cm.....las mismas maceteas y plantas las puedes encontrar según el lugar donde las compres a 0.9 euros, a 1 euro.La verdad es que los precios, desde que yo empecé en esta aficción ( hace 20 años) no han subido mucho.Estas macetillas entonces valian entonces 5 duros,25 pesetas,0.2 euros aprox.La variedad ha ido aumentando si bien plantas que entonces se conseguían fácilmente( había por todo ) como el Cephalocereus senilis, ahora no se hallan, o por lo menos yo hace años que no veo a la venta.
Antes por aquí se conseguían muchísimas mammillarias diferentes, sin clasificar, pero muchas.Ahora , almenos en los productores que conozco apenas se " hacen " mammillarias.
En 20 años he visto pasar y volver diferentes modas ( como en el vestir jajajaja) ha habido cactus injertados por doquier,cristaciones , invasion de suculentas no cactaceas, composiciones de todo tipo, caudex.Todas sugen y remiten de la necesidad de los productores de ofrecer nuevos productos que llamen la atención del gran público que es quien en definitiva les proporciona las habichuelas pa podé viví.
El tema ahora, visto que la tecnología proporciona recursos muy diversos para la consecución de plantas vendibles en poco espacio y poco tiempo, es la lucha por los precios.De ahí a mi entender que no sean caros comparados con el nivel de precios que por aquí tenemos ( y en Mallorca aún más,esto es una zona turística y aquí los precios en gral son al menos 1,5 veces superiores a muchos lugares de la Península ).
El precio que das para un grusonii es más caro que en Canarias...


Actualmente ( cuando yo empecé no tanto ) se pueden conseguir fácilmente semillas de muchísimas variedades, hay una oferta en internet impresionante. Si además eres socio de alguna sociedad " europea " normalmente venden a susu socios semillas de lo más variado por ejemplo la AIAPS de Mónaco.Entoces si te dedicas al "vicio" como cultivador en unos cuanrtos años los cactus pueden llegar a salir por la puerta de tu casa o de tu jardín en fin que puedes tener muchísimas con un bajo coste relativo....quizá a partir de ahí se plantea un problema que si es peliagudo: el espacio disponible o la dsiponibilidad de que tus familiares vayan soportando la invasión de plantas por todos los rincones de patio,terraza,balcón o jardín.....

Ayer , precisamente ,comentaba con mi paciente esposa que esta es una aficción que, comparada con otras resulta muy barata....los equipos para hacer determinados deportes o los instrumentos necesarios para muchos no están al alcance de cualquiera: vela,motociclismo y muchos otros que no cito.

En fin , me enrollo en exceso.Concluyo que a pesar de ignorar cual es la Renta per cápita de tu pais, en principio los precios que citas para Mexico me parecen verdaderamente caros...
Creo que ya insitiré en alguno de los temas que han quedado abiertos aquí.
Un saludo desde esta ventolera isla de hoy.
Buen domingo.
jaume


Desde Mallorca.
Jaume
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13187
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Hola amigos

Yo solamente corroborar lo que ha dicho Jaume.

Y bueno supongo que la situacion en America simplemente va unos años por detras de como va aqui. Y pronto gracias a los medios de comunicacion cada vez mas avanzados que hay, seguramente pedemos colaborar mejor con los Americanos para que tengan las especies que buscan.

Yo recuerdo hace unos diez años, encontrar un myriostigma era rarisimo (sobre todo al nivel que yo los buscaba que era el de calle comun) y bueno ahora todo el mundo los tiene y yo tengo cien creciendo para ser regalados...

Creo que es una cuestion de desarrollo de la aficion, donde lleva mas tiempo.... Por ejemplo los Belgas y los Japos llevan unos veinte o mas años por delante de nosotros.... para ellos somos el tercer mundo cactusero.

En fin. Yo creo que a poco que esperemos al final todos tendremos todas las plantitas porque ya estan habiendo intercambios muy fuertes y la mayoria de la gente no lo hace con animo de lucro.

Hasta luegoo

YAMAL


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

los precios varían mucho acá en Chile...puedes encontar los que creías gangas un mes, y en otro lugar te das cuenta que casi te han estafado....depende mucho del conocimiento del vendedor y de la persona que compra. Pero ahora que he empezado a producir, creo que la gente interesada en mi páis ( o por lo menos que me conozca) puede llevarse bonitas plantas gratis o a precios ridículos (con el fin de sustentar los fichajes de nuevos ejemplares para mi colección...sólo desde semillas)


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13187
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Claro claro de eso se trata

Aunque Francisco, si puedes yo que tu intentaria montar un vivero. Es una locura y tiene que ser muy poco a poco pero...

Has hablado con Leonel Pumarino?

Ciaoo

YAMAL


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Sé de su existencia, pero estamos como a 300 km de distancia o más...seriamente este verano pienso legalizar mi producción con las autoridades Chilenas, para así propagar especies tanto extranjeras como las nacionales, salvando aquellas poblaciones más amenazadas...este fin de semana ubicamos con mi amigo y compañero Carlos Zamora una población de Eriosyce curvispina de sólo 15-20 ejemplares. Por motivos obios no doy a conocer el lugar, pero esta temporada pensamos recolectar semillas y reintroducir los ejemplares cuando estén aptos para sobrevivir. Todos esto estudiando la sobrevivencia en terreno, tratando de verificar la factivilidad de reintroducir plantas jóvenes obtenidas desde semillas desde la población.


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5545
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

Garbanzos negros.

Mensaje por Jesus »

flira escribió:este fin de semana ubicamos con mi amigo y compañero Carlos Zamora una población de Eriosyce curvispina de sólo 15-20 ejemplares. Por motivos obios no doy a conocer el lugar,
Es fundamental evitar datos concretos de poblaciones que puedan estar en peligro o tener un elevado valor comercial ya que me consta que almenos dos expoliadores profesionales leen este foro.

Lamentablemente no puedo publicar sus nombres por motivos legales, pero están.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
mestre
Mensajes: 400
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Palma de Gandia (Valencia)

Mensaje por mestre »

Que mala cosa expoliadores profesionales ,suena muy mal

Lo peor es que no se puede vetar la entrada a esos personajes conociendo la ip ya que siempre ,pueden entrar desde otro sitio como un ciber

A mi me encantan las plantas raras ,pero sobre todo me gusta tirarlas adelante desde semilla ,eso las hace aun mas interesantes

No comprendo como alguien puede robar en su propia casa. :cry: :cry: :cry:


Flira
La idea de reintroducir es una fantastica iniciativa ,y muy digna manera dse aportar tu granito de arena,siempre que sea en su zona

Miguel


Avatar de Usuario
mestre
Mensajes: 400
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Palma de Gandia (Valencia)

Mensaje por mestre »

Yo tambien comprendo la situacion de que hay gente que vive de eso y no tiene mas ingresos ,

Tal vez nunca pensaron en reciclarse ,si acaban con los recursos mas pronto o tarde tendran que hacerlo

Es normal no querer amargar la vida a alguien conocido pero hay que intentar que cambien o hacer algo para que se protejan las zonas ,por medio de asociaciones o clubs

Miguel


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5545
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

No hablamos de campesinos pobres.

Mensaje por Jesus »

Hola amigo.

Yo no te hablo del campesino pobre que expolia media docena de plantas para comer, que me parece mal, sino del infiltrado que acompaña a una expedición a fotografiar las plantas y anota con un GPS la localización de la colonia para luego mandar a sus peones a epoliar, o a quienes generalmente desde Europa incitan a los americanos a que expolien para ellos. Estos personajes suelen tener unos ingresos mas que considerables por esta actividad y creo que hay que combatirlos sin cuartel.

Ademas muchos de estos expoliadores alimentan y promocionan la demanda de ejemplares de especies raras para luego hacer negocio.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13187
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Es muy serio lo que ha dicho Jesus...

Y es asi de triste.

YAMAL


Tacito

Mensaje por Tacito »

Bien, en Mèxico hay un sello que es el que yo busco para comprar o no. Eso eleva un poco el costo.

Si, hay Ferocactus y Echinocactus de como medio metro de alto que se pueden comprar por 5 dlls, pero creo que es obvia la procedencia.

Acabo de comprar un T. bellus que me costo mas de 4 Eu. ¿Sabian que ya entrò en categoria de riesgo?.

En fin, el problema de los salteadores no parece tener fin, y los inocentes cactus ignoran que sus picos han dejado de protegerlos.

Apoyen. No se si haya sellos en sus paìses, pero creo que es una buena norma. SI, se que un sello se puede falsificar, pero al menos aqui casi nadie invierte para algo tan caro pudiendo sustituir el sello por una lata de pepsicola.


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5545
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

El equivalente español.

Mensaje por Jesus »

Hola Tacito.

Aquí en España lo oficial es ser viverista registrado CITES lo que en principio garantiza que cumplimos la legalidad, pero en toda España no hay mas de una docena.

Yo por ejemplo lo soy a pesar de no dedicarme a esto profesionalmente de forma que cuando yo regalo una planta la acompaño de un certificado que tiene total validez ante el CITES.

Ademas no cuesta nada ser viverista registrado por lo que cualquier aficionado puede serlo, de hecho creo que todos tendriamos que serlo.

La mayoria de la gente ignora por completo la situación, algunos de forma interesada.


Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Jesus, ¿por qué no nos aclaras como obtuviste el permiso? por acá el desconocimiento es total. he preguntado a mi amigo de CONAMA y me ha dicho que nadie tiene permiso alguno, ni siquiera los más grandes productores en Chile...Yo quisisera tener los papeles para estar más tranquilo con mis plantas, y como se ha dicho, en un futuro emitir algún sello o algo para garantizar la procedencia de los ejemplares. Acá la cosa está en pañales, por lo que me gustaría estar lo más legal posible, antes de que en eunos años más se masifique y legisle más la tenencia y cultivo de cactáceas.


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5545
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

Todo está en la sección Legal.

Mensaje por Jesus »

Hola Flira.

Todo esto está tratado mas a fondo en la sección de asuntos legales, pero la idea es:

- Hay que comprar todas las plantas en viveristas registrados como reproductores CITES, de esa forma la procedencia de las plantas está justificada.

- Para poder emitir documentos que justificantes de las plantas que vendas o regales te tienes que apuntar al registro y que te asignen una referencia como reproductor que tendras que indicar en todos los documentos de cesión si regalas la planta o en la factura si la vendes, de esta forma el receptor de tus plantas estará legal.

Cada varios meses tienes que entregar un inventario de todas tus plantas y un listado de movimientos junto con los justificantes de las posibles compras de plantas.

Para facilitar todo ese trabajo he hecho un programa que puedes descargarte gratis en: http://www.suculentas.com/Origami/

El programa está en fase Beta por lo que aparecen de cuando en cuando problemas pero estoy sacando versiones corregidas continuamente.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Ummmm...como te decía, acá en Chile NADIE tiene papeles CITES ni nada por el estilo...¿Cómo se supone que obtengo papeles de puestos de la calle o ferias ocasionales?. Creo que estamos inmersos en un circulo vicioso, pues si quieres tener plantas a la mala, nadie te molestará, pero si quieres legalizar, los problemas irán creciendo más y más....lo único que puedo hacer es legalizarme como productor nacional, para comercio interno. Te aseguró que ningún fiscalizador sabe de la existencia o sabe reconocer un asterias, o un peyote (de hecho, en una página oficial de uno de estos organismos describían al peyote con todas sus características, pero la foto era de un Trichocereus.... :roll: ). Ya veré que hago este verano. Es lamentable lo que les sucede a ustedes allá, y más paradójico que acá en América no se tengan los controles y la legalidad necesaria...una pena


JOSERAMON
Mensajes: 444
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Murcia (España)

Mensaje por JOSERAMON »

Por suerte todas las plantas que compro extracomunitarias vienen yá con Cites, el problema es más, que las distintas administraciones den permisos, y evitar la proliferación de la devastación selectiva.
Yo entiendo que el Astrophyutm esté en A1, pero en el habitat, en Europa hay mas que en Mexico seguro, habría que establecer incluso la propagación, os imaginais que Mexico, Perú o Chile tuviesen productores de sus plantas mas significativas, que sentido tendría robarlas si las tenemos en el mercado a cientos, pues pediriamos lophophoras y Copiapoas etc.. donde se producen y además con toda su documentación, evitando el deterioro de las del habitat.


JOSERAMON
Mensajes: 444
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Murcia (España)

Mensaje por JOSERAMON »

Tambien es cierto que hay algunas que no se pueden comprar con papeles, además por culpa de la burocracia no porque sean expoliadas, en ciertos paises de America es la única solución comprarlas ayá de un viverista normal criadas de semilla, pero cuando quieres sacarlas con papeles es la de Dios en Cristo cites de ayí, cites de aquí bueno se pueden pasar hasta 60 dias y en este periodo puedes estar dejando morir en una vulgar estantería un paquete que además ya has pagado.
Quien le pone el cascabel al gato? Quien sensibiliza a las DISTINTAS administraciones para que una cosa que es en definitiva beneficiosa para las especies, pues gracias a los coleccionista hay mas plantas que en los diferentes habitat.


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

Como les decía, estoy muy interesado en propagar especies nativas; pero conseguir Los Cites y todo eso no sé como...al parecer la colecta de semillas no está penada por acá. Se me hace relativamente fácil conseguir los permisos locales, pero no sé como conseguir CITES::::


JOSERAMON
Mensajes: 444
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Murcia (España)

Mensaje por JOSERAMON »

Creo que deberias sin indicar tus datos dirigirte al Ministerio de Agricultura de tu pais y que te informen como funciona el tema Cites en cuanto a plantas autoctonas, y de ahí ir tirando de la ebra


Responder