Demonios histrix glaucos, eso me recuerda a ciertos especimenes que a fuerza de abonarlos con (Nitrophoska) se ven glaucos hasta las espinas y eso no se nota hasta que los tienes una temporada y empiezas a ver que alegremenete verdean entre las costillas, poner una foto del histrix glauco. s v p
Hola amigos: Enhorabuena por la kedada. Antonio, yo tengo uno igualico a ese tuyo, así que lo identifico así.
Ah¡ Y no he aparecido por aqui, porque estuve de acueductooooooooo....
Saludos.
Es que no encuentro ninguna foto, si la encuentro lo publico.
El caso es que Jesus por ejemplo, tiene un histrix glauco grandote que lleva muchisimo tiempo siendo glauco y sin abonos extraños.
A ver si saca semillas porque me interesa bastante, la verdad.
El que me regaló Antonio hace tanto tiempo no se si era de agroideas o de catadau o porai... Levantino era casi seguro.
El color era totalmente distinto a los otros histrix, y sabiendo que los hay glaucos adultos..
Pero creo que es normal que haya ejemplares glaucos y verdes. Por ejemplo, los macrodiscus glaucos por lo visto son los mas populares. Aunque tambien tengo dos verdes.
Y el reppenhagenii no es mas que la variedad glauca del alamosanus.
La leuchtembergia si está en la calle, es menos glauca pero en invernadero es casi como el myrtillocactus geometrizans, y ademas es autocompatible. Jesús plis foto de histrix glauco.
Yamal cuenta con todas las semillas que quieras gueno las que no siembre yó.
la Leuchtenbergia autocompatible???? eso no lo sabía. Osea que si consigo una tendré semillitas!!!!! me gusta mucho esa especie, epro es bastante escaza por estos lados...
Pues yo también tengo dos, pero una todavía no ha florecido porque es pequeña, sin embargo la grande este año ha florecido varias veces, y el otro día vimos que tiene una cápsula que parece está llena de semillas, aunque de momento no me deja sacarla, habrá que esperar un poco.
Saludos
Estoy de acuerdo con Yamal; a veces uno se lleva sorpresas. El verano pasado una M prolifera me dio fruto por única vez...tenía muy pocas semillas, y me germinó una sóla. En el viveno de mi Universidad, he vsito un Eriosyce que está echando fruto....y es un ejemplar único. ¿Cómo lo explican?...hay que insistir en insistir en cuanto a verificar autocompatibilidad. De hecho, si revidan un PDF que andaba dando vueltas por ahuí, con un listado de cactus autocompatibles , puedes notar que hay algunas variedades o plantas provenientes de sitios específicos que son autocompatibles, miestras que otros miembros de la misma especie no lo son...
Bueno yo ya llevo varios años sembrando las semillas de mis leuchtembergias y si no son autocompatibles es que hay alguna homosexual flira pal año que viene cuenta con semillas pues las de este las sembré hace dos semanas, bueno y si puedo alguna plantica aunque sea pequeña. Ademas creo que policicé alguna con ASTROPHYTUM, bueno yo ya tengo Astrobergias, estas si creo que son autoincompatibles y además infertiles pues no hay manera ni con el pincel ni con ná.
las Leuchtenbergias me interesan, pues son escazas por estos lados...Puedo conseguir semillas de Echinopsis chiloensis, que crece muy cerca de mi casa y de a montones...Eriosyce tengo casi garantizado, así como Notocactus schlosseri, y submammulosus. N. scopa creo que sí, pues tengo un pequeñito que está dando 4 botones florales, por lo que creo tener semillas suficientes para ustedes.
Estoy de acuerdo con Jose Ramon en que la Leuchtenbergias es autocompatible, yo no tengo ninguna pero una amiga tiene una muy grandota y le ha dado frutito este año. Un saludo
Tambien Luis me dijo que el hamatacanthus sinuatus era autocompatible... y hasta la fecha no he visto que nadie le haya sacado frutos a los hermanos de los mios...