De una tal Lourdes de infojardin...anterior a la Lur que conocistéis
Ficha:
Nombre vulgar: Lengua de suegra, Rabo de tigre
Nombre latino: Sansevieria
Familia: Agavaceae Dracaenaceae
Categoría: vivaz rizomatosa
Porte: mata rígida y erecta
Follaje: persistente; hojas carnosas, coriáceas, lanceoladas, rematadas por una espina; con frecuencia presentan estrías o veteados de color crema
Floración: efímera pero muy perfumada, en primavera o en verano; escapo floral con brácteas; espiga de florecitas con pétalos muy estrechos y estambres largos
Color: blanco verdoso
Crecimiento: lento
Altura: 0.3-0.8 m y más, según especie
Plantación: cambiar de maceta en marzo-abril
Multiplicación: división de matas y rizomas en primavera; esquejes de hoja (cortar una hoja en porciones de 5 cm, dejar cicatrizar y plantar en vertical, respetando el sentido del crecimiento

Sustrato: en plena tierra sirve cualquiera bien drenado; en maceta utilizar una mezcla de turba y tierra de castaño
Situación: sol
Zona: 11. Temperatura mínima: 10°C
Mantenimiento: regar con moderación (riesgo de pudrición de las raíces) y añadir un fertilizante diluido cada 3 semanas. En invierno espaciar los riegos. No utilizar productos abrillantadores. Vigilar la aparición de cochinilla harinosa.
Observaciones: Género nativo de África oriental y Asia que comprende unas 60 especies. El nombre se debe a un aristócrata italiano del s.XVIII: Raimondo di Sangro, príncipe de San Severo (en la región de Pouilles). En el género se establecen 3 categorías:
- especies más o menos arborescentes
- especies de porte erecto, con hojas ensiformes y rígidas
- especies con las hojas dispuestas en roseta
De las hojas se obtiene una fibra que se utiliza en la confección textil.
.................................................................
De mi arqueología forera...llegué a tener 6 o 7... y en el 2010 compré una enana en El Ejido
Y también he visto que a los miembros de ACYS, yo lo era en aquel entonces les regalaban una Sansevieria, pero no fui a ese Congreso.

Es curioso porque esa Ficha que puse yo en el 2006 en infojardín la tuve que sacar de algún lado. He buscado en internet y no está...
Y se me ocurre que compré por fascículos hace años algo sobre plantas de interior...no creo que lo tenga, no llegué a completarlo, pero seguro que saqué la ficha de ese libro