Bueno, los cactus resguardados durante el invierno van teniendo más compañía. He llevado al pueblo unos cuantos pinchudos más después de haberlos limpiado y trasplantado en casa. Los puse en maceta de barro más pequeñas que las anteriores.
A ver qué os parecen:
1.- Aquí los primeros sin identificar. Cereus tal vez??
2.- Aquí un par de gymnos. Uno creo que es
Gymnocalycium baldianum, más concretamente el de la izquierda. El de la derecha no sé qué especie es, pero creo que no es la misma que el baldianum. A ver si me ayudáis a identificarlo.
3.- Este es evidente que pertenece a otra especie. Creo que pertenece al género Gymnocalycium también, pero no tengo ni una idea aproximada de la especie de la que se trata...
4.- Ahora llega el turno de las
Mammillaria. Y como siempre yo sigo siendo un torpón en la identificación de estas bonitas especies. Este par de
Mammillaria son de la misma especie, pero no sé cuál. Tenéis una foto más cercana para poder apreciarla algo mejor (aunque no mucho, la kaka de cámara no me dá para más).
5.- Este par de ejemplares también creo que pueden ser mamillarias, aunque también puedo estar metiendo la pata hasta el cuello llamandolos así. A ver si me ayudáis a identificarlos.
6.- En este caso tengo más dudas sobre su pertenencia al género de las
Mammillaria, aunque por mamilas no va a ser. A lo mejor se trata de algún otro género. Sigo pidiendo vuestra ayuda para tratar de identificarlas.
7.- Esta creo que la tengo identificada como
Mammillaria bombycina. Es todavía pequeñina, pero espero qeu este año comience a crecer, ya que tiene espacio suficiente y creo que va a tener iluminación abundante en la terraza de la casa. Si creeis que no es esa especie decídmelo please!
8.- Ahora el turno de las dos
Mammillaria carmenae que tengo en el pueblo. Tengo una más en casa, pero está muy pocha. Le saqué un montón de semillas de los frutos, pero estaban muy incrustados y creo que le provoqué heridas graves. Tal ve esté infectada por hongos o algo así. Ha perdido turgencia y tal, pero weno. Ya os mostraré fotos. Ahora es el turno de estas dos que sí que están sanas, de hecho la segunda de ellas está con los botones florales apuntito... jejeje.
9.- Estas son dos joyitas que tengo. Se trata de dos ejemplares de
Mammillaria magnimamma. En un principio debieron estar muy bien iluminadas y desarrollaron una espinación espectacular. Posteriormente parece que han pasado una temporada de mayor escasez de luz y se aprecia que las espinas del ápice están muy atrofiadas. Espero que este año, con la vuelta a una exposición de luz mayor vuelvan a desarrollar las espectaculares espinas que las caracterizan. No sé si todavía son muy jóvenes para florecer. A ver si nelo me lo puede decir.
10.- Aquí la otra joyita de la corona.
Mammillaria plumosa. Está durita, está tersa, no se aprecian cochinillas ni pudriciones, parece que se ha asentado en el sustrato y espero que comience a renovar las lanas que sin desearlo manché a la hora de lavar sus raíces cuando la compré. No sé si esta florecerá.
Por último, os pongo una foto de familia. Ahora mismo están todas estas plantas bajo techo. Podéis ver que entra mucha luz natural ya que están bajo la terraza donde las colocaré a partir del 15 de este mes. He iniciado unos ligeros riegos para que comiencen a activarse y comiencen a emitir nuevas raices para esta temporada. Espero que vaya todo bien y que comiencen a florecer en cuanto les den los primeros rayos de sol. A ver cómo va la primavera en cuanto a humedad... Las trataré con un fungicida sistémico de amplio espectro.
Un abrazo muy fuerte y espero vuestra ayuda para identificar las que quedan por hacerlo.