A RESGUARDO DEL INVIERNO.

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

A RESGUARDO DEL INVIERNO.

Mensaje por Ekion »

Aquí van unas imágenes de las plantitas que están en el pueblo bajo techo, evitando así las lluvias, aunque están a la intemperie y por lo tanto soportando todo el frio que ha hecho aquí. Os pediría que revisarais las identificaciones.

Crassula arborescens
Imagen

Echinopsis subdenudata
Imagen

Echinopsis subdenudata, un detalle de un hijuelo que ha empezado a asomar.
Imagen

Gymnocalycium monvilley
Imagen

Dos Mammillaria haniana vistas de perfil. Son distintas, ¿seguro que están bien identificadas?
Imagen

Aquí vistas desde arriba.
Imagen

A ver qué os parecen las plantitas...

Un saludo!!!! :smt039


Avatar de Usuario
Megu
Mensajes: 639
Registrado: Jue Sep 01, 2005 10:14 pm
Ubicación: Madrid oeste
Instagram: https://www.instagram.com/megusina/
Agradecimiento registrado.: 408 veces
Agradecimientos: 126 veces

Mensaje por Megu »

A mi la más oscura, la de la izquierda en la foto inferior, sí me parece hahniana la otra.....no sé yo :roll: eso sí ¡es preciosa! ¡quien la pillara! :D

Los demás sí están bien identificados :wink:


Mercedes :smt024
Mi instagram
Avatar de Usuario
nelo
Mensajes: 2464
Registrado: Sab Abr 01, 2006 1:15 pm
Ubicación: Valencia
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por nelo »

Si, puede que la de la derecha sea una ssp bravoae que suele denotar mas el circulo de lanas donde aparecen las flores cada año.......


regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

La Crassula Ekion, si que deberias dejar que se moje algo, sobre todo en otoño y a partir de ahora hasta las calores, pprefieren esas epocas para recibir el agua.


estudiante
Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Esque con estas temperaturas se podrían helar... o no son tan susceptibles a las heladas???


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

por cierto... gracias Megu y nelo. Si me confirmais lo de la Mammillaria hahniana ssp bravoae lo corrijo en la identificación... Un saludo.


regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Que como van las temperaturas?


estudiante
Avatar de Usuario
nelo
Mensajes: 2464
Registrado: Sab Abr 01, 2006 1:15 pm
Ubicación: Valencia
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por nelo »

Si las espinas de la hahniana de la derecha son como pelos de barba canosa, casi te aseguraría que se trata de una hahniana y posiblemente bravoae....


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

El otro día fui a ver los pekes al pueblo y la hahniana ssp. bravoae?? está a punto de florecer... entre la lana asomaban unos capullitos puntiagudos de color rosa intenso. Espero pillar la floración para pasarle el pincelito... jejeje. Nelo, sabes si es autocompatible??


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Bueno, los cactus resguardados durante el invierno van teniendo más compañía. He llevado al pueblo unos cuantos pinchudos más después de haberlos limpiado y trasplantado en casa. Los puse en maceta de barro más pequeñas que las anteriores.

A ver qué os parecen:

1.- Aquí los primeros sin identificar. Cereus tal vez??
Imagen

2.- Aquí un par de gymnos. Uno creo que es Gymnocalycium baldianum, más concretamente el de la izquierda. El de la derecha no sé qué especie es, pero creo que no es la misma que el baldianum. A ver si me ayudáis a identificarlo.
Imagen

3.- Este es evidente que pertenece a otra especie. Creo que pertenece al género Gymnocalycium también, pero no tengo ni una idea aproximada de la especie de la que se trata...
Imagen

4.- Ahora llega el turno de las Mammillaria. Y como siempre yo sigo siendo un torpón en la identificación de estas bonitas especies. Este par de Mammillaria son de la misma especie, pero no sé cuál. Tenéis una foto más cercana para poder apreciarla algo mejor (aunque no mucho, la kaka de cámara no me dá para más).
Imagen
Imagen

5.- Este par de ejemplares también creo que pueden ser mamillarias, aunque también puedo estar metiendo la pata hasta el cuello llamandolos así. A ver si me ayudáis a identificarlos.
Imagen

6.- En este caso tengo más dudas sobre su pertenencia al género de las Mammillaria, aunque por mamilas no va a ser. A lo mejor se trata de algún otro género. Sigo pidiendo vuestra ayuda para tratar de identificarlas.
Imagen

7.- Esta creo que la tengo identificada como Mammillaria bombycina. Es todavía pequeñina, pero espero qeu este año comience a crecer, ya que tiene espacio suficiente y creo que va a tener iluminación abundante en la terraza de la casa. Si creeis que no es esa especie decídmelo please!
Imagen

8.- Ahora el turno de las dos Mammillaria carmenae que tengo en el pueblo. Tengo una más en casa, pero está muy pocha. Le saqué un montón de semillas de los frutos, pero estaban muy incrustados y creo que le provoqué heridas graves. Tal ve esté infectada por hongos o algo así. Ha perdido turgencia y tal, pero weno. Ya os mostraré fotos. Ahora es el turno de estas dos que sí que están sanas, de hecho la segunda de ellas está con los botones florales apuntito... jejeje.
Imagen
Imagen

9.- Estas son dos joyitas que tengo. Se trata de dos ejemplares de Mammillaria magnimamma. En un principio debieron estar muy bien iluminadas y desarrollaron una espinación espectacular. Posteriormente parece que han pasado una temporada de mayor escasez de luz y se aprecia que las espinas del ápice están muy atrofiadas. Espero que este año, con la vuelta a una exposición de luz mayor vuelvan a desarrollar las espectaculares espinas que las caracterizan. No sé si todavía son muy jóvenes para florecer. A ver si nelo me lo puede decir.
Imagen

10.- Aquí la otra joyita de la corona. Mammillaria plumosa. Está durita, está tersa, no se aprecian cochinillas ni pudriciones, parece que se ha asentado en el sustrato y espero que comience a renovar las lanas que sin desearlo manché a la hora de lavar sus raíces cuando la compré. No sé si esta florecerá.
Imagen

Por último, os pongo una foto de familia. Ahora mismo están todas estas plantas bajo techo. Podéis ver que entra mucha luz natural ya que están bajo la terraza donde las colocaré a partir del 15 de este mes. He iniciado unos ligeros riegos para que comiencen a activarse y comiencen a emitir nuevas raices para esta temporada. Espero que vaya todo bien y que comiencen a florecer en cuanto les den los primeros rayos de sol. A ver cómo va la primavera en cuanto a humedad... Las trataré con un fungicida sistémico de amplio espectro.

Imagen

Un abrazo muy fuerte y espero vuestra ayuda para identificar las que quedan por hacerlo.


Avatar de Usuario
Pancho
Mensajes: 2930
Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Pancho »

muy pero muy lindas plantas, muy organizado todo..nada que ver con las mías jejejjee

felicidades


Avatar de Usuario
jesusito
Mensajes: 181
Registrado: Vie Ene 19, 2007 5:31 am
Ubicación: Guanajuato, Guanajuato, MX

Mensaje por jesusito »

hola compañero nuevamente
bellas tus plantas, y haces bien resguardandolas jeje :wink:

bueno al grano, en la foto de los gymnos, donde es el baldianum, yo opino que su compañero es un Gymno mihanovichi..... desmientanme los demas compañeros si es posible ok..
en la foto 3, parace ser un Gymno saglionis...... :roll:

la Mammi bombycina, es correcta.... :wink: adorables todas las demas.... y por cierto la plumosa es impresionante :wink: :lol: :o .... y se ven todas muy sanas, sigue igual mi estimado

un cordial saludo :P


°-° EL BUEN CHUY °-°
SALUDOS
Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Creo que no se trata de G. mihanovichii, puesto que los mihanovichii tienen las cositllas más marcadas en arista, con aros de crecimiento más claros en la piel, además de un color granate bastante peculiar y que creo que es uno de los principales distintivos de la especie. Tal vez me esté equivocando y eso sea sólo un cultivar o forma de la especie,... ya dirán los compañeros. Gracias por identificar el otro gymno.

Un saludo a todos.


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Por cierto. El segundo, he estado mirando identificaciones y fotos por internet. Creo que la especie que más se parece por la espinación puede ser G. zegarrae... a ver qué te parece.


mila
Mensajes: 910
Registrado: Jue May 12, 2005 11:30 am
Ubicación: Sevilla

Mensaje por mila »

Hola, el que está al lado del baldianum es un gymnocalycium anisitsii que creo que es sinónimo de dansii, o que antes se llamaba dansii y ahora anisitsii, no se, alomejor alguien nos lo puede aclarar. Se ven bien tus pinchudos seguro que la primavera les sienta de maravilla. Saludos


Avatar de Usuario
miguelro
Mensajes: 77
Registrado: Lun Ene 22, 2007 5:12 pm
Ubicación: A Coruña

Mensaje por miguelro »

Ekion, el número 3 es igual que el mio y a mi me lo identificaron como Gymnocalycium saglione.

Te pongo la foto del mio:

Imagen[/img]


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Joe,... en la foto que yo miré en internet no se parece en nada a ese!!! jajaja

Ya voy a poner el link para ver qué os parece.


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

http://www.cana.cz/gallery/index.php?cat=10015

Mirad sobre todo el G. saglionis y el G. zegarrae, a ver cuál os parece que se parece más. A lo mejor las fotos no están bien identificadas en esta página, pero weno... es lo poco que he encontrado.


Ekion
Mensajes: 1078
Registrado: Jue Oct 27, 2005 12:24 pm
Ubicación: Pamplona

Mensaje por Ekion »

Por ahora las identificaciones van así:

1.- Cereus ??
2.- Gymnocalycium baldianum / Gymnocalycium ??
3.- Gymnocalycium saglione / Gymnocalycium zegarrae
4.- Mammillaria ??
5.- Mammillaria ??
6.- Mammillaria ??
7.- Mammillaria bombycina
8.- Mammillaria carmeae
9.- Mammillaria magnimamma
10.- Mammillaria plumosa

Muchas gracias... a ver si entre todos me ayudais que se me quedan sin nombre los pobrecitos....


Avatar de Usuario
miguelro
Mensajes: 77
Registrado: Lun Ene 22, 2007 5:12 pm
Ubicación: A Coruña

Mensaje por miguelro »

mira estas otras, siempre son algo distintos:
http://www.cactuspro.com/photos.php?act ... er&id=1296
http://www.mucactus.ch/gallery/mucactus-01-02/aaa
etc...
a mi me dijeron que era así porque todavía era una planta joven. Por eso tenía las puas más cortas y oscuras, que a medida que se van haciendo viejos sacan los bultos típicos de los gymnos y las puas se aclaran un poco.
Pero no sé, ya te digo que yo lo tengo clasificado así, no sé si estará bien o mal.
un saludo.


Responder