Feroxcactus escribió:... he analizado y sacado algunas conclusiones y si ustedes me ayudan podemos ir engranado algunas conclusiones y resolviendo muchas dudas.
Hoy, quiero mostrarles una especie que comparte habitad con Neoporteria subgibbosa distribución norte, Pyrrhocactus chilensis (chilenito) y su variedad albiflora, Neoporteria subgibbosa fma. intermdia (ritter) las olvidadas formas orientalis y occidentalis ? y quiero partir mostrandoles la var. litoralis*de espinación gruesa (ya que la especie tipo tiene aguijones más finos) Además, esta en pleno proceso de floración lo que la hace más atractiva.
Hola
me encanto la forma en que planteaste el tema, asi que espero ayudar un poco al engranaje...
*modifiqué a var.
repasando un poco el "historial" de esta playera:
1959
Neoporteria litoralis Ritter
19??
Neoporteria litoralis var.
litoralis Ritter
19??
Neoporteria litoralis var.
orientalis Ritter
1966
Neoporteria subgibbosa forma
litoralis (Ritter) Donald et Rowley
1994
Eriosyce subgibbosa ssp.
subgibbosa var.
litoralis (Ritter) Kattermann
2006 Según el The New Cactus Lexicon ó TNCL (Hunt) sólo fue enlistada como sinónimo de
Eriosyce subgibbosa ssp. subgibbosa
Y se aceptan las siguientes subespecies:
E. subgibbosa ssp. subgibbosa (Haworth) Kattermann
E. subgibbosa ssp. clavata (Schumann) Kattermann
E. subgibbosa ssp. vallenarensis (Ritter) Kattermann
E. subgibbosa ssp. wagenknechtii (Ritter) Kattermann
Volviendo a Neoporteria litoralis Ritter, pues yo he encontrado algunos ejemplares básandome en la descripción de A. Hoffmann "tallo globular a algo alargado, cubierto densamente de espinas: numerosas radiales: 30 a 40 piliformes, de 7 a 18 mm de largo; las centrales de 8 a 12, de 15 a 30 mm. de largo, más gruesas", pero personalmente tengo mis dudas con esta "planta de Ritter", ya que sólo las encuentro entre las rocas! y nunca en "tierra firme", por lo que no he visto un cuerpo con crecimiento "normal".
Además creo que Ritter se excedió en la publicación de variedades (y especies) y también es muy dificil identificarlas puesto que sus Numeros de Colecta, se repiteren para muchas locaciones, lo que confunde aún más... para muestra
FR224
Sur de Coquimbo
Norte de Coquimbo
Y las plantas que menciona Pancho, la
Neoporteria castanea Ritter o
Eriosyce subgibbosa var. castanea (Ritter) Kattermann que Adrianna Hoffmann describe como "tallo usualmente no alargado; tubérculos muy pronunciados; espinas a menudo más cortas. Flores grandes, de 6 a 7 cm. de largo; lóbulos del estigma con 8 a 9 ramificaciones, superando por varios mm. más allá de los segmentos del perianto."
Aquí unas fotos:
año 2005
año 2007
flor
-------------
Neoporteria litoralis Ritter también convive junto a
Neoporteria nigrihorrida Backeberg; pero en la actualidad
N. nigrihorrida también es agrupada como sinónimo de
E. subgibbosa...
esta yo la llamo "nigrihorrida"; pero tiene espinas curvadas como las que muestra Feroxcactus...
Y sólo para seguir comparando
muchos saludos y me encantaría ver fotos de "litoralis" en habitat,
Juan Pablo