les escribo desde Arica... siempre Arica.
Nuestra camioneta se dañó en Putre, se rompió una pieza de la Toyota Hilux que une el eje, asi que estamos varados en Arica esperando por ese vehiculo... por mientras tenemos otro auto; pero sólo la Hilux tiene permiso para seguir hasta Argentina, que es el segundo objetivo de este viaje -los pyrrhocactus, che!-
Y por mientras que estamos aqui esperando que el mecanico duerma la siesta me he dedicado a pasear como todo un turista por esta bella ciudad de la eterna Primavera...
Partire comentandoles que la region de Arica y Parinacota tiene una onda altiplanica muy agradable. Mucha mixtura de culturas indigenas provenientes de Bolivia y Peru, tambien del Altiplano Chileno. Las morenas son muy bonitas




BIENVENIDOS!!!

celebrando el dia de la Musica, a los pies del Morro, mientras las bandas de colegios y tambien del ejercito interpretan cumbias y puro sazón!


desde el norte de Arica, llendo hacia Peru, asi se ve el borde costero y el Morro

y asi se ve el morro justo frente a el... y las micros del año e la guerra del pacifico...

hacia el interior: el desierto mas arido del mundo y solo en los valles se forman algunos oasis gracias a algunos rios (como el Lluta)

estas quebradas llegan al mar y forman grandes farellones y acantilados. en la quebrada Vitor F. Ritter describio Trichocereus glaucus fma. pendens... segun los entendidos él describió esta especie mencionado que sólo vió 3 ejemplares... y nadie nunca mas a encontrado esta planta... nosotros tampoco vimos nada. Ni siquiera Haageocereus -que otros han encontrado en el area-

en estos rincones de Chile, alguna vez los cañones estuvieron preparados por si las moscas...

pero por ahora solo los Jotes resguardan los acantilados y las playas

aportando diariamente con una rica dosis de guano


y en la playa, los que dominan son los reptiles.

