Me contó que viajo a EEUU, y alli cultivan los cactus con un sustrato principalmente compuesto por mucha turba y perlita en vez de arena gruesa....
Aclaro: No se en que parte de EEUU pasa esto (clima) creo que visito cultivos, y como a mi pensar que ya lo eh dicho en otros post, los cultivadores tiene la posibilidad de armar "UTEROS" con sus invernáculos, donde pueden jugar mas con el sustrato y poner el mas adecuado para que sus plantas crezcan bien rápido y sacarlas a la venta lo antes posible, sin que el clima exterior afecte las condiciones ambientales internas.
Eso también pasa aquí, los cultivadores usan mucha turba en sus invernaderos, pero para el clima de Buenos Aires al aire libre eso no va, aquí es muy húmedo y llueve mucho en verano, hay que bajar el nivel de materia orgánica...
En fin, yo se que se usa mucho la turba pero sigo estando en contra de que demasiado de ella no sea útil en los cultivos de cactáceas al aire libre...
Pero lo que mas le llamo la atención a Tiky, fue el uso de perlita en ves de arena, me dijo que no usan una gota de esta ultima, con excelentes resultados, ella ya la esta usando en sus cactus y dice que le va muy bien... Y sus macetas ya no pesan como antes!!!
Yo le pregunto, esta bien, seguro que es buena, pues debe hacer que el sustrato este bien poroso y aireado, pero no retiene demasiada humedad la perlita?? Y parece que no es tan asi...
Luego me dijo que leyendo y leyendo llego a la conclusión de lo nociva que puede ser la vermiculita en los cactus, ya que según ella atrofia a las raíces, así literalmente! Caramba yo le pongo a TODAS mis plantas vermiculita!!!
Bueno no las veo mal, pero claro como puedo saber si estarían mejor???? Tendría que agarrar dos plantas iguales y a una ponerles vermiculita y a otra no y asi varios experimentos... Que ahora no puedo hacerlo, pero pronto lo are, por eso les pregunto a ustedes, a ver que saben de este tema...
Gracias a todos!!!!
