La eterna guerra del sustrato...

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
Responder
Avatar de Usuario
Floracactina
Mensajes: 1534
Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
Agradecimientos: 1 vez

La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por Floracactina »

El otro día visite a mi amiga tiky quien me comento sus nuevas investigaciones y experimentos, que pronto yo también probare, pero quería compartirlo con ustedes y sus experiencias.

Me contó que viajo a EEUU, y alli cultivan los cactus con un sustrato principalmente compuesto por mucha turba y perlita en vez de arena gruesa....

Aclaro: No se en que parte de EEUU pasa esto (clima) creo que visito cultivos, y como a mi pensar que ya lo eh dicho en otros post, los cultivadores tiene la posibilidad de armar "UTEROS" con sus invernáculos, donde pueden jugar mas con el sustrato y poner el mas adecuado para que sus plantas crezcan bien rápido y sacarlas a la venta lo antes posible, sin que el clima exterior afecte las condiciones ambientales internas.
Eso también pasa aquí, los cultivadores usan mucha turba en sus invernaderos, pero para el clima de Buenos Aires al aire libre eso no va, aquí es muy húmedo y llueve mucho en verano, hay que bajar el nivel de materia orgánica...

En fin, yo se que se usa mucho la turba pero sigo estando en contra de que demasiado de ella no sea útil en los cultivos de cactáceas al aire libre...

Pero lo que mas le llamo la atención a Tiky, fue el uso de perlita en ves de arena, me dijo que no usan una gota de esta ultima, con excelentes resultados, ella ya la esta usando en sus cactus y dice que le va muy bien... Y sus macetas ya no pesan como antes!!!
Yo le pregunto, esta bien, seguro que es buena, pues debe hacer que el sustrato este bien poroso y aireado, pero no retiene demasiada humedad la perlita?? Y parece que no es tan asi...

Luego me dijo que leyendo y leyendo llego a la conclusión de lo nociva que puede ser la vermiculita en los cactus, ya que según ella atrofia a las raíces, así literalmente! Caramba yo le pongo a TODAS mis plantas vermiculita!!!

Bueno no las veo mal, pero claro como puedo saber si estarían mejor???? Tendría que agarrar dos plantas iguales y a una ponerles vermiculita y a otra no y asi varios experimentos... Que ahora no puedo hacerlo, pero pronto lo are, por eso les pregunto a ustedes, a ver que saben de este tema...

Gracias a todos!!!! :P


Flora :๋๋•๋
Avatar de Usuario
Nacho
Mensajes: 2257
Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
Agradecimientos: 5 veces

Re: La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por Nacho »

Cada día estoy más convencido de que los substratos son "indiferentes", tienes que procurar un substrato drenante, que permita que se el substrato se seque entre riegos, que sea ligeramente ácido (la turba le va bien) y poco mas

A mi me va bien, lo siguiente:

Materia inorgánica mas de la mitad del total, compuesto por perlita, vermiculita, arena de río, guijarros, en las proporciones "adecuadas".

Materia orgánica, fibra de coco (cada vez me gusta mas), turba rubia, tierra buena y humus de lombriz.

Por ejemplo turbinicarpus, género mexicano que crecen en laderas con mucho yeso y poca materia orgánica y ademas tiene raíz tuberosa (no le gusta la retención de humedad).

Mucha arena, guijarros y perlita, un poco de fibra, muy poco de tierra y poquisimo de humus.

Para tephrocactus, de la familia de las opuntioideaes, género argentino, le va de cine un substrato rico, a tercios

(perlita y vermiculita), arena y buena tierra mas humus de lombriz.

Para Echinocactus y Ferocactus la adicción de un poco de tierra arcillosa les es beneficioso.

En fin tienes que conocer a tus plantas, tu manera de cultivar, tu tipo de tiesto (plástico o barro) y tu clima.

Saludos


Avatar de Usuario
Floracactina
Mensajes: 1534
Registrado: Jue Jul 10, 2008 11:44 pm
Ubicación: Buenos Aires, Argentina. - Clima: Templado lluvioso.
Agradecimientos: 1 vez

Re: La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por Floracactina »

Pues yo estoy totalmente deacuerdo con lo que tu dices...

Solo quiero sacarme estas dudas, yo estoy conforme de como cultivo, y no le pongo el mismo sustrato a todas igual que tu!

Gracias Nacho. =D> :P


Flora :๋๋•๋
Avatar de Usuario
Alex.py
Mensajes: 140
Registrado: Mié Oct 21, 2009 9:55 am
Ubicación: Paraguay

Re: La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por Alex.py »

Muy buen tema que da como para escribir un libro entero!

Yo he probado muchos sustratos diferentes para muchas especies diferentes y, según los elementos
y materiales que se pueden conseguir por acá, me quedé con 4 mezclas básicas:

1. Sustrato para epifítas:
Mantillo de monte (es un descompuesto de hojas de bosque) con algo de arena lavada.

2. Sustrato para portainjertos
Arena gruesa o grava, compuesto orgánico "abono para plantas" que tiene mantillo de hojas
y estiércol de vaca y un poquito de arcilla.

3. Sustrato con húmus
Lo uso para géneros como Parodias (subgénero Notocactus), Gymnocalycium, Echinopsis,
Frailea, otras suculentas, etc. Tiene basalto triturado o grava, arcilla, húmus de lombríz
y carbón vegetal.

4. Sustrato mineral
Para la mayoría de los géneros mexicanos y chilenos. Es igual que el anterior, pero sin
el húmus de lombríz. Para los Astropytum, Tubinicarpus etc. agrego un poco de
arena sanitaria para gatos o ladrillo picado (por el calcio).

Hay que mencionar que tengo casi todos mis cactus en macetas de plástico.

Cordiales saludos
Alex


JAB
Mensajes: 1638
Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
Ubicación: Guadalajara. España
Agradecimientos: 5 veces

Re: La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por JAB »

Como dice Alex, el tema da para escribir un libro. O muchos libros.
Flor, la perlita + turba es el sustrato que utilizan la mayoría de viveristas de Europa. La perlita no retiene nada, o poquísimo la humedad. Airea mucho el sustrato. Sin embargo , la vermiculita retiene mucha agua. A mí esta última no me gusta nada.
Es evidente que las cactáceas se adaptan a casi cualquier tipo de sustrato. Digamos que soportan todas un sustrato igual. Pero no es lo recomendable. Una cosa es que resista y otra que desarrolle todo su potencial. Cada cactus en SU tipo de sustrato. Es indiscutible que eso es lo idóneo. Un saludo.


tico
Mensajes: 5
Registrado: Lun Feb 22, 2010 3:27 pm

Re: La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por tico »

Hola,soy nuevo en el foro y en esto de las suculentas,que opinión os merece el sustrato que utilizo mitad piedra volcánica 3mm. +/- y mitad sustrato universal compo,cultivo lophophoras,astrophytum miriostigma y asterias,gracias.


Avatar de Usuario
Nacho
Mensajes: 2257
Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
Agradecimientos: 5 veces

Re: La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por Nacho »

Hola Tico:

Yo le pondría mas piedra volcánica 3/4 y el resto de substrato universal.

Saludos


tico
Mensajes: 5
Registrado: Lun Feb 22, 2010 3:27 pm

Re: La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por tico »

Hola Nacho, la piedra volcánica la veo buena para que no apelmaze pero me da la impresión que retiene demasiada agua en sus poros,entiendo que nada que ver con,por ejemplo,la grava de rio que es completamente lisa.¿El sustrato universal es conveniente cernirlo o tal cual?.
Por otro lado he pensado en no complicarme y utilizar todo volcanica pues,ademas le da el toque estético en la superficie que a mi mas me gusta,en este caso seria inevitable abonar,¿verdad?.
No mas preguntas(por verguenza)jeje

Saludos y mil gracias.


Avatar de Usuario
Nacho
Mensajes: 2257
Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
Agradecimientos: 5 veces

Re: La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por Nacho »

Hola Tico, verguenzas las mínimas

A mi personalmente la piedra volcanica no me gusta nada para el substrato, hay otros materiales a mi entender mejores, por ejemplo la arena, la grava o la perlita; en superficie queda muy bien (estéticamente) y ahí si que la uso.

Imagen

Si tienes un buen substrato universal y viene más bien limpio, pues no lo ciernas, de verdad yo antes me complicaba la vida con el substrato y no es tan necesario, como ejemplo tengo una planta desde hace mas de 7 u 8 años en pura turba, en un tiesto de barro sin drenaje y está estupenda (no es normal)

sl2


tico
Mensajes: 5
Registrado: Lun Feb 22, 2010 3:27 pm

Re: La eterna guerra del sustrato...

Mensaje por tico »

Es lo que pasa Nacho,que al iniciarte en una afición quieres controlar todo hasta el mínimo detalle por la tremenda ilusión que te genera,con el tiempo y la experiencia te das cuenta que teniendo en cuenta lo básico todo va bien.Haces cálculos y has gastado un dineral.
A mi me ocurrió esto con las tortugas de tierra(tengo 5 testudo hermanni hermanni)con cites legal,y no veas:terrario, comederos,bebederos,tubos fluorescentes,lámparas de calor,compuesto,sustratos calcio,multivitaminico,y un largo etcétera,hasta que hablé con un entendido que me bajó de la nube,me dijo:
- cajón de madera
- turba rubia siempre humeda.
- 1 lámpara de vapor de mercurio o sol directo según esté en interior o exterior.
- hierbajos del monte y cuando no puedas,pues bolsas de ensalada variada del supermercado.
- tarrina con agua.
- y punto,con esto,crecimiento liso y salud asegurados.

Creo que a partir de ahora probaré también a utilizar arena de acuario+sustrato universal en menor porcentaje,eso si por encima la volcánica para decorar.

Saludos y hasta pronto.


Responder