Alex,
Ahora que tengo suficientes Myrtillocactus prefiero usar éstos por ser más rígidos y aguantar más peso pero antes de conseguir las semillas de Myrtillocactus siempre usé el Cleistocactus samaipatanus para los injertos y la verdad me ha ido estupendamente con ese pie: ya tengo unos cuantos enterrados desde hace un par de años sin problema.Por ser muy acuoso es ideal para las plantas más grandes o aquellas que por sufrir de algún problema están muy deshidratadas.
Rafa,
Cuando dispongo de suficientes plantas siempre injerto en varios pies: me gusta comparar como se va desarrollando cada uno. También uso mucho el Hylocereus y en breve comenzaré a experimentar con otros géneros como Echinopsis, Selenicereus y Stenocereus.
Yamal,
O_O lo de los bulbos es muy buena idea. Multiplicas por dos las plantas, en teoria...
No solo en teoría

en la práctica es así... lo que no sé es si funcionará igual con Digitostigma y con unos rabos tan pequeñitos
Estos son algunos de los injertos "rabimpinados"

que he hecho:
Mammillaria sanchezmejoradae
Discocactus horstii
Así está ahora
Eriosyce odieri (creo)
Ya no se le ve el rabo
Y aquí están otros de un Stenocactus sp
De frente
De perfil
Otro
Y uno que me salió doble:
Se preguntará alguno porqué tantas de estas últimas:
Les cuento:
Me mandaron tres minúsculas plántulas de una supuesta Lophophora muy rara (v. moctezuma) Como eran pocas y muy pequeñas (menos de 0,5 cm de diámetro) las injerté para asegurar su supervivencia y poder multiplicarlas porque siendo una especie tan rara despertó el interés de unos cuantos amigos

El crecimiento fue espectacularmente rápido, e igual de rápido también mostró su verdadera cara de Stenocactus...
Con esto creo que respondo un poco a la pregunta de Jabasi:
Injerto por varias razones:
1) Para garantizar la supervivencia de especies delicadas y/o difíciles de cultivar en sus raíces
2)Para ver si de esa forma logro las floraciones que no consigo de manera "natural"
3) Para obtener plantas adultas sin tener que esperar tanto tiempo (los que han leído mis comienzos entenderán que quiero recuperar el tiempo perdido

) y multiplicar más rápido algunos géneros y especies
Por placer ¡no!

Los encuentro muy antiésteticos y de hecho, en mis comienzos era enemiga acérrima de los injertos hasta que no me quedó otro remedio que hacerlos para no perder plantas enfermas. No niego que ante los resultados en algunos casos espectaculares, le he cogido el gustito a hacerlos y me he fijado la meta, en la medida de lo posible, de tener una copia injertada de cada una de mis plantas; es un proyecto bastante ambicioso , pero lo intentaré (también necesitaré una copia injertada de mi lluviadero para poner todo eso
Saludos