Y no podría ser tequilana ?
El cuarto, del que yo tengo uno, yo creía, sin ninguna seguridad que era el lechuguilla.
Lo que he observado , que como en otras muchas plantas, la exposición y otras circunstancias les hacen variar bastante.
Tengo plantas del mismo clon de A. que musetran morfologias bastante dif y q de no saberlo llevarian a una confusión.
Del primero afirman q existen estas dos variedades en el color. Yo verdí la " verde ".
Hola amigos. Yo creo que las dos primeras si que son Agave xylonacantha, es normal que se diferencien, tienen mucha variabilidad. La tercera yo diría que es Agave lophanta v. coerulescens y la ultima podria ser un lechuguilla o a lo mejor difformis, pero creo que mi apuesta sería por lechuguilla mas bien.
Jaume, creo que A.tequilana puede descartarse.
Leo, respecto a lo de A.lophantha.v.caerulescens para el 3º tiene muchos boletos y el último podría ser A.lechuguilla pero viendo ejemplares de A.difformis por la red me hace dudar...
Debo reconocer mi completa ignorancia respecto al género Agave...
Leo ¿alguna web de referencia?
Gracias Leo, es una web muy interesante (ya la conocía) pero todas las fotos que muestra son de hábitat y para una correcta identificación de las plantas de nuestras colecciones (que muchas veces suelen ser jóvenes y 'malcriadas') echo de menos fotos de plantas en cultivo en sus diferentes estadios de crecimiento.
Toni, conozco esa pagina y no es nada rigurosa, hay muchos errores, ademas las fisionomia de las plantas engaña mucho, porque estan cultivadas en Inglaterra y todas esta muy etioladas, ya que no tendran las suficientes horas de luz. Tienen una coleccion muy extensa, pero creo que deberian esmerarse mínimo en escribir los nombres bien y asegurarse de las identificaciones. Pero gracias de todas maneras, amigo Toni. Sabes que aun tengo una de aquellas Agaves filiferas compactas que me trajiste??, esta preciosa. Gracias.
Leo, gracias por la info. no perderé demasiado el tiempo en ella.
Me alegra de que crezca bién tu A.filifera compacta. Yo a tu A.macroacantha verde le he sacado un par de hijos, por cierto hace un par de inviernos casi lo pierdo congelado, ahora lo protejo mejor en invierno.
Toni, me alegro que vaya bien tu macroacantha, y si, es verdad que hay que protegerlo, es delicado al frio, tanto el macroacantha verde como el azul, se van en inviernos duros, asi que mimalo, jeje, en cambio el filifera aguanta bastantes grados bajo cero, menos mal, porque ahora vivo en la Mancha y estoy perdiendo plantas por el frio.