Miedo me da...

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Antonio
Mensajes: 3468
Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
Ubicación: Aguadulce (Almería)
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Antonio »

Yo estuve en el Sahara durante 14 meses, (El Aaiún y Smara) y os puedo asegurar que en la zona de dunas de arena, no crece nada, absolutamente nada, despues había zonas pedregosas más o menos llanas, o incluso con suaves colinas, donde si crecían algún tipo de arbustos famélicos, y después estaba "la sagia", Yamal, se escribe así??, que era el lecho de un rio donde en ocasiones se almacenaba agua de lluvia, y en esa zona había palmeras y cantidad de plantas de todo tipo, aunque por aquella época mi afición a las suculentas era nula, y no puedo decir que plantas eran.
Saludos


Imagen
www.cactus-sol.comVentas on-line
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Holaa

No se a que te refieres Antonio...

Pero es precioso tal y como lo describes

Ciaoo

YAMAL


Antonio
Mensajes: 3468
Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
Ubicación: Aguadulce (Almería)
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Antonio »

Yamal, pues al lecho de un río seco, lo que aquí llamamos rambla. Nosotros allí lo pronunciábamos sagia o sajia pero sé que es un nombre árabe y se escribía de otra forma que no recuerdo.
Saludos


Imagen
www.cactus-sol.comVentas on-line
Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2439
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2120 veces

Mensaje por lourdes »

Vamos a ver en el Sahara no crece nada... salvo cuando llueve... 1 vez al año el año que llueve...

Los cactus no están en el Sahara porque son originarios de América... Pero hay desiertos donde hay cactus

De hecho muchos autores clasifican los cactus en cactus del desierto y cactus de climas tropicales, o sea dos estaciones diferenciadas; la de las lluvias y la seca

Luego sigo


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2439
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2120 veces

Mensaje por lourdes »

los rios del desierto del Sahara creo que son uads... lo miro luego... pero insisto en el Sahara no hay cactus...

Pero los hay en lugares muy áridos y con oscilación térmica diurna grande.

Y en realidad son plantas que se han adaptado a la aridez extrema, es decir, a la falta de agua. Y también al sol y al calor...

De qué forma? pues a la falta de agua almacenandola en su tallo y algunos incluso en sus raíces.

Y al calor transformando sus hojas en espinas para evitar la evapotranspiración y para proteger su tallo de las quemaduras solares.

Yo no sé si los cactus aceleran su floración pasando frío... porque los cactus en Murcia y en Valencia florecen y no pasan practicamente nada de frío.

Hoy he visto una floración creo que de gimnos que ponía Vicente Bueno en otro foro, en el mes de Enero pleno invierno y sin haber pasado frío...

Lorette dicen que el potasio hace que florezcan más las plantas, que tal un abono que lo contenga?

Saludos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Antonio, lo siento pero es que yo no tengo ni papa de arabe.

Es decir geneticamente si, pero de idioma nada.

Ciaoo

YAMAL


Antonio
Mensajes: 3468
Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
Ubicación: Aguadulce (Almería)
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Antonio »

Hola Yamal, pues no sé porqué motivo estaba en la creencia de que lo conocías muy bien. Bueno pues nada, ya lo averiguaré.
Lourdes, nadie dijo que en el Sahara crecieran cactus, yo solo dije lo que había visto por allí en los 14 meses que me toco vivirlo, y de lo que no me arrepiento para nada. Los ríos secos por los que pasé en varias ocasiones, se llamaban sajias (se pronunciaba así) todos ellos, puede que sea un nombre saharaui y que en otras zonas del Sahara le llamen de otra forma, la verdad es que ha pasado demasiado tiempo como para acordarme de los detalles (no te olvides que soy algo mayor que tu). Sabes una cosa ??, desde hace unos mese tengo en la cabeza volver por allí otra vez de visita, tengo muy buenos recuerdos, quizás lo haga.
Saludos


Imagen
www.cactus-sol.comVentas on-line
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Jeje No pasa nada

YAMAL


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2439
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2120 veces

Mensaje por lourdes »

El algo es lo que más me gusta.

Una anda en estos foros discutiendo y siempre se encuentra a jóvenes algunos de los cuales casi pueden ser mis nietos ej: Yamal :D

Y para una vez que te encuentras a alguien algo mayor que tu, va y te lleva la contraria :D

Si lo del Sahara es porque se lo preguntaba Jesús a Semofer... :roll:

Jesús escribió:
Hola Sergio.

¿Te refieres al Sahara?
Yo no he hecho la mili Antonio, el servicio social sí, la mili no y he estado en Marruecos pero no en el Sahara...si tu dices que las ramblas se llamaban así pues por supuesto que me lo creo...

En mis libritos de geografía, soy geografo aunque no lo parezca... creo que hablaba de uads pero tampoco estoy segura que la edad no perdona...

No quiero desviarme del tema... que era lo de meter en la nevera a las plantas para que dieran flores...

Yo a estas plantas las condenaría a la sequía pero a la nevera no :D :D


Antonio
Mensajes: 3468
Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
Ubicación: Aguadulce (Almería)
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Antonio »

Lourdes, por aquí en esta zona la verdad es que los cactus no pasan nada de frío, pero florecen muy bien a partir de ya mismo. Sin embargo, si no florecieran bien, la verdad es que buscaría la forma de lograrlo con otros métodos, pero eso de meterlos en la nevera....... parece casi de chascarrillo, aunque no dudo que pueda ser una buena solución.
Saludos


Imagen
www.cactus-sol.comVentas on-line
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5546
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 734 veces
Contactar:

Mensaje por Jesus »

lourdes escribió:Si lo del Sahara es porque se lo preguntaba Jesús a Semofer... :roll:
Menudo lio, sé de sobra que no hay cactus en el sahara, se lo decia por que las oscilaciones termicas tan brutales con 60º de dia y heladas de noche son propias de este tipo de desierto y no de los que albergan a nuestros queridos cactus....


Imagen
regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Las ramblas por alli son mas omenos saquia, que de ahi viene que en Marruecos al menos a las "acequias" en castellano les digan tambien algo asi como saquia, y en valencia sequia, y en cheste seiquia. Ademas no creo que el frio afecte que si lo hace mucho para la floracion, creo que les afecta mucho mas la epoca de sequía. Al menos en el ambiente.
Pero he de reconocer que a los aloes les afecta y mucho.


estudiante
Antonio
Mensajes: 3468
Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
Ubicación: Aguadulce (Almería)
Agradecimientos: 1 vez

Mensaje por Antonio »

Gracias Regis, se parecen bastante las dos palabrejas. En el Sahara seguro que se pronunciaba sajia, pues era una palabra muy usada cuando alguien se quitaba de enmedio, se decía: a ese buscarlo en la sajia, porque había mucho matorral y pequeñas palmeras y era ideal para escaquearse.
Saludos


Imagen
www.cactus-sol.comVentas on-line
Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2439
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2120 veces

Mensaje por lourdes »

Antonio la primera vez que oí lo de la nevera se lo oí en infojardin a un chileno que trabajaba en un vivero y lo hacían con las hortensias... y también me pareció raro...

Sin embargo creo que es verdad....

Las plantas tienen como fin el de perpetuarse mediante la reproducción y cuando pasan por situaciones extremas, como son muy listas ellas, una vez pasado el mal trago van y se ponen como locas a florecer...

Pero estas plantas, los cactus, yo creo que se les estimula más con la sequía que con la nevera ... porque en la nevera hará frío pero hay humedad ambiente... y eso no estimula al cactus y a lo peor hasta se pudre...

Me voy a la sahia (h aspirada) un rato :D :wink:


regisjubae
Mensajes: 1319
Registrado: Vie Dic 17, 2004 6:40 pm
Ubicación: valencia

Mensaje por regisjubae »

Por lo menos los marroquis de Fqe Ben Sala, una noche que nos fuimos al campo a tomar unos cubatas le decian como en valencia sequia, a un canal que habia junto a donde estabamos todos nosotros. Aqui
en cheste cuando buscaban a uno mucho y no lo encontraban luego le decian eso que lo habian buscado por todas las seiquias.


estudiante
Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2439
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2120 veces

Mensaje por lourdes »

mira que me he puesto a recordar y creo que hay algo que se llama sebja...

miro en internet a ver si es una rambla, creo que si....

pues debe ser una depresión el rio es ouad


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6890
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1363 veces

Mensaje por Lorette »

:lol: :lol: Vaya ! qué vueltas ha dado este post! cómo nos hemos reído Ivan y yo con todas estas ocurrencias :lol: :lol:

Y mientras dilucidaban aquí si era sebja, sahia,sajia,saquia,sequia, seiquia o quizás ouad lo del Sahara :lol: yo investigaba... porque los comentarios que he leído por aquí han hecho que mis dudas se incrementaran aún más :? :? .

Lo de la nevera es un experimento que estoy haciendo con DOS rebutias y UN echinocereus...no con todos mis cactus :lol:. Todos los demás están simplemente pasando sed. Lo que sucede es que el año pasado los he dejado sólo sin regar por dos meses y éso no hizo que florecieran los que nunca lo han hecho, por lo que quiero buscar otras alternativas y agotar los recursos...
Y es que me han dicho que hay géneros que necesitan el frío porque sí, porque su hábitat se encuentra en zonas montañosas altas como es el caso de las rebutias y algunos otros.

Hasta ahora he conseguido la información siguiente acerca de las condiciones ideales para el reposo de algunos géneros:

Frio y seco (Echinocereus)
Solo seco (Coryphantha)
Solo frío (notocactus, espostoa y otros sudamericanos)
sigo buscando...

Cómo les dije, es tan solo un experimento...
¡ahh! y lo del abono también lo estoy haciendo!

Lourdes , en cuanto a lo que cuentas de tu experiencia :

Dices que nunca hay frío donde vives...¿cómo se traduce éso en °C? de qué temperatura promedio estamos hablando? Aquí la temperatura oscila entre 20°C y 33°C durante todo el año...pudiendo en ciertas épocas bajar a 18°C o subir hasta 35°C, pero el promedio es el que puse antes. Lo único que diferencia las dos estaciones es que durante 6 meses llueve y durante los otros 6 meses no llueve, pero la temperatura se mantiene más o menos igual los 12 meses del año.

Saludos :wink:


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2439
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2120 veces

Mensaje por lourdes »

Tu clima Lorette es tropical de dos estaciones la lluviosa y la seca...

El mío es oceánico, es decir templado y húmedo

Las temperaturas medias te lo tendría que mirar pero oscilan entre 10 y 20º más o menos luego te lo miro... hablamos de medias mensuales...

Pero diariamente la temperatura puede oscilar unos 5 a 10 º máximo.

Ejemplo de hoy en enero en pleno invierno. 7º de mínima y calculo que a mediodía tendremos unos 17º de máxima ...

Rara vez, sólo si viene una ola de frío siberiano llegamos a los 0º y rara vez sólo si nos alcanza una ola de calor del Sahara alcanzamos temperaturas superiores a 25º

Y siempre humedad muy alta....

Tu clima es muy diferente lo sé y desde ese punto de vista creo que lo de la nevera está bien... la nevera tiene 6º, normalmente. Pero quizás deberías adaptarlos poco a poco antes de meterlos es que pasarlos del calor a la nevera es como desorientarlos no?

Yo creo que es un buen experimento mirado desde el punto de vista de tu clima

Yo tendría que ponerles un antihumificador y un braserillo :D

A mi concretamente hay notocactus que no me florecen y pasan más frío que en tu clima

La parodia leninghausi lleva 4 años conmigo y no me ha florecido y la magnifica tampoco, la mammillaria senilis tampoco y para que decirte de los ferocactus :evil:

En cambio echinopsis, rebutias y gimnos se hartan de florecer


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Lourdes pero los feros... los feros creo que no depende del frio, no puedo jurarlo pero creo que no depende absolutamente nada del frio.

Bueno que idiotez, es que no he querido borrar ese parrafo anterior. pero realmente algo tiene que influir el frio. Latispinus necesita frio pero sol, es decir necesita bastante frio para florecer pero que tenga picos de temperaturas moderadas o altas para abrir la flor. Ahora Glaucescens esta comenzando a formar los capullos, necesitara frio para inducirlos pues solo tiene una floracion en todo el año. (una tanda de flores quiero decir). Bueno realmente Latispinus tambien funciona con la tanda de flores. Lo que estoy intentando pensar es sobre los wislizenii , los herrerae y los peninsulae... Quizas estos florezcan independientemente de las circunstancias pero siempre que haga calorcito.

Tambien me he dado cuenta de que los reppenhagenii estan formando los capullos. Seguramente tambien necesiten el frio. Y los macrodiscus tambien estan formando los capullos (aunque no se si los acabaran formando o abortará como el año pasado).

Vaya lio.... es que fijense por hablar a la ligera... estoy acostumbrado a verlos florecer sin pensar nada (aunque me florece solo el 15% de ellos)

En fin...... lo malo es que un fero no lo puedes meter en la nevera. Mmmmmmm no se me ocurre ninguna manera para poder refrigerar permanentemente una planta tan grande sin comprar una camara especial.

De todas formas teneis que tener en cuenta que la mayoria de los feros no florecen hasta que no miden por lo menos entre 20 y 30 cm de diametro, algunos incluso mas.

Espero haber sido util

Ciaooo

YAMAL


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2439
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2120 veces

Mensaje por lourdes »

De todas formas teneis que tener en cuenta que la mayoria de los feros no florecen hasta que no miden por lo menos entre 20 y 30 cm de diametro, algunos incluso mas.
¡Otia acabáramos!... cuantos años? :shock: tengo un fero gracilis de 5 años y no tiene los 20 cms...


Responder