Este género pertenece a la familia de las Asclepiadaceae y comprende más de 100 especies. Su hábitat original está en el Sur de África
Son plantas fáciles de cultivar y de multiplicar...
En su hábitat las stapelias suelen crecer formando matas de tallos en terrenos aluviares y arenosos, aunque también se las puede ver en las pendientes pedregosas y en algunas rocas.
Cuidados.
Como ya he dicho es una planta fácil. Aunque a veces lo más fácil es lo más dificil. Necesita un sustrato arenoso semejante al de los cactus y riegos moderados en primavera y otoño. Muy poco riego en invierno y protegerla de temperaturas inferiores a 2º. Si nos pasamos en el riego y en la temperatura en invierno, la planta corre grandes riesgos de pudriciones.
Floración y polinización.
Comienzan a florecer, en España, en verano y continúan floreciendo durante el otoño...
La floración es espectacular sobre todo si es la primera vez que ves estas plantas...por lo inesperado y también por el olor que algunas despiden. Muchas veces es un olor penetrante a carne putrefacta que tiene por objeto atraer a insectos polinizadores. Y son principalmente las moscas las que atraídas por el hedor que despiden sus flores realizan su puesta de huevos en ellas.


Puesta de huevos sobre la flor de la stapelia macrowani
Aunque existen más de 100 especies el rasgo común es que sus flores tienen forma de estrella de mar, con 5 pétalos unidos en la base.
Multiplicación.
Su multiplicación es muy sencilla. Puede ser por semillas o por tallos. En el segundo caso se corta un tallo y se le deja secar varios días al sol. Una vez completamente seco el corte, se planta en un sustrato seco y arenoso sin regar. Al cabo de un mes se comienza a regar moderadamente.



No son capullos, son las vainas repletas de semillas del año anterior de una stapelia variegata, en las fotos de detalle podéis ver su disposición dentro de la vaina. La parte blanca que brilla y rodea las semillas son unos finos pelillos que facilitan que el viento transporte las semillas.
Si se quieren recoger las semillas...hay que estar muy pendientes del momento en el que la vaina abre porque de otra manera , nos encontraríamos con todas las semillas diseminadas y llevadas por el viento.
Algunas especies
En España la especie más conocida y más frecuente en cultivo es la Stapelia variegata a la que en muchos lugares se la conoce coo flor de lagarto.

Stapelia variegata

Stapelia grandiflora otra variedad de las más conocidas

Stapelia macrowani


Stapelia flavopurpurea dos variedades diferentes... las dos con un dulzón olor a coco

Stapelia hirsuta

Stapelia verrucosa

Stapelia schinzii var angolensis