Melocactus

Para identificar plantas suculentas.
Responder
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6888
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1362 veces

Melocactus

Mensaje por Lorette »

¿Quién me ayuda con este Melocactus? [-o<

Imagen

Imagen

Imagen
¡Gracias!


Avatar de Usuario
Alex.py
Mensajes: 140
Registrado: Mié Oct 21, 2009 9:55 am
Ubicación: Paraguay

Re: Melocactus

Mensaje por Alex.py »

Hola Lorette,

podría ser Melocactus caesius.
http://www.sevcikphoto.com/melocactus_c ... 2.jpg.html

Cordiales saludos
Alex


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6888
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1362 veces

Re: Melocactus

Mensaje por Lorette »

Gracias Alex pero no es caesius : de ése tengo varios ejemplares y son muy diferentes... :wink:
El caesius es de la especie curvispinus, éste tiene las espinas totalmente rectas.
Pensé en glaucescens pero no me convence :roll:

saludos


Avatar de Usuario
Alex.py
Mensajes: 140
Registrado: Mié Oct 21, 2009 9:55 am
Ubicación: Paraguay

Re: Melocactus

Mensaje por Alex.py »

Es venezolano este Melo? Lo encontraste en su habitat?
Si es asi, veo complicada la identificación. En un artículo de una revista alemana vieja hay muchos
relatos del austríaco Rudolf Gruber que había recorrido Venezuela y encontrado una gran cantidad
de Melocactus (también Mammillarias) y todos muy variables. El único que describió (según mi información)
fué M. schatzlii.
Hay muchos botánicos que trabajan con los cactus brasileños, pero no sé quién se dedica a los
venezolanos... :(

Cordiales saludos
Alex


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6888
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1362 veces

Re: Melocactus

Mensaje por Lorette »

Alex escribió:
Es venezolano este Melo? Lo encontraste en su habitat?
No Alex, es una planta que compré pequeñita y me consta que es cultivado a partir de semilla solo que no traía identificación...No tengo idea de si es de Venezuela, tiene una forma y un color tan peculiares que pensé que haría más fácil su identificación pero veo que no es así :( A ver si alguien más se anima...

En cuanto a los Melocactus y demás cactáceas de Venezuela , lamentablemente aún no he encontrado un estudio serio y sobre todo actualizado al respecto, sólo sé del señor Jafet Nassar quien se dedica más bien a la parte cientifica y génética en la reproducción de las cactáceas que al aspecto propiamente botánico, sin embargo tengo bastante claro de cuales son las especies que se encuentran y en qué zonas se ubica cada una de ellas.

Las especies que tenemos descritas por aquí son las siguientes

Melocactus andinus Gruber ex Taylor
Melocactus curvispinus Pfeiffer ssp. caesius (Wendland) Taylor
Melocactus curvispinus Pfeiffer ssp. curvispinus
Melocactus mazelianus Riha
Melocactus neryi Schumann
Melocactus schatzlii Till & Gruber

y sus sinónimos

Melocactus lobelii (curvispinus caesius)
Melocactus caesius
Melocactus guaricensis (neryi)

Y en cuanto a Mammillarias que yo sepa éstas son las únicas descritas

Mammillaria columbiana Salm-Dyck ssp. columbiana
Mammillaria mammillaris (L.) Karsten

Saludos y gracias por la ayuda :D


Avatar de Usuario
Alex.py
Mensajes: 140
Registrado: Mié Oct 21, 2009 9:55 am
Ubicación: Paraguay

Re: Melocactus

Mensaje por Alex.py »

Bueno, si no sabemos de qué país es, entonces tenemos una gran cantidad para revisar...
incluso, podría tratarse de un híbrido.

Fijate un poquito en estas páginas:
http://www.cactiguide.com/cactus/?start ... s&species=
http://www.melocactus.net/pages/galerie ... o%201.html
http://dspace.dial.pipex.com/town/drive ... elocactus/
http://www.picsearch.com/pictures/plant ... actus.html
http://home-and-garden.webshots.com/alb ... 5890lJiXhy

Ah, y referente a las Mammillarias, hay una M. hennisii que encontró Gruber en tu país.

Cordiales saludos
Alex


Avatar de Usuario
vitostarkiller
Mensajes: 361
Registrado: Sab Nov 08, 2008 3:22 am
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Melocactus

Mensaje por vitostarkiller »

Lamento no poder aportar con datos para la identificación de tan linda planta...
pero estoy con los ojos bien abiertos, leyendo y aprendiendo de los que saben más :wink:
Saludos!


"Life is full of cacti, but you don't have sit on them"

__________________________________________________________________
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6888
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1362 veces

Re: Melocactus

Mensaje por Lorette »

¡Gracias Vito! (tu nick es muy largo :lol: ) me alegra que participes :D
Alex,
La Mammillaria hennisii es sinónimo de Mammillaria columbiana :wink: Los taxónomos nos van a volver locos (más de lo que ya somos :mrgreen: )
Muchas gracias por los enlaces : los miraré con calma a ver si encuentro algo...

Saludos


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6888
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1362 veces

Re: Melocactus

Mensaje por Lorette »

Muchas gracias por los enlaces : los miraré con calma a ver si encuentro algo...
Ya miré y me tengo que rendir ante la evidencia Imagen. : debe ser un Melocactus curvispinus ssp caesius.

Imagen

Imagen


Me tenía escéptica lo de las espinas rectas y se me hacía dificil imaginar que pudiera existir una variabilidad tan bestial dentro de una misma subespecie #-o


¡Muchas gracias Alex! Imagen

saludos


Avatar de Usuario
Alex.py
Mensajes: 140
Registrado: Mié Oct 21, 2009 9:55 am
Ubicación: Paraguay

Re: Melocactus

Mensaje por Alex.py »

Genial, Lorette!

Lo de la Mam. hennisii no lo sabía. A propósito, la Mam. bella también es sinónimo de M. columbiana, no?

Y... felicidades por el lindo Melo venezolano! ;)

Abrazos
Alex


Avatar de Usuario
Feroxcactus
Mensajes: 1129
Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
Ubicación: Santiago - Chile

Re: Melocactus

Mensaje por Feroxcactus »

Lorette,

Me gustan mucho los Melocactus, el que nos presentas (que es muy bello por lo demás ) lo tengo en mi colección como Melocactus caesius, su hábitat es Venezuela y se encuentra a lo largo de la costa y en algunas zonas más secas.
Los ejemplares desarrollados apartir de semillas presentan tonalidades más claras y azulverdosas en etapas juveniles con espinas rectas y coloreadas pero finalmente son lo que son

Saludos
FEROXCACTUS


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6888
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1362 veces

Re: Melocactus

Mensaje por Lorette »

Gracias Feroxcactus, aquí puedes ver unos Melocactus caesius en hábitat :

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Ahora miren el que tengo como Melocactus curvispinus ssp caesius al lado de este nuevo M. caesius :shock: para que entiendan porqué en un primer momento me negué de plano a aceptar que fueran la misma subespecie [-X

Imagen

¿Igualitos verdad? :lol: :lol:

Saludos


Avatar de Usuario
Alex.py
Mensajes: 140
Registrado: Mié Oct 21, 2009 9:55 am
Ubicación: Paraguay

Re: Melocactus

Mensaje por Alex.py »

Maravillosas fotos de habitat!!!

La verdad que los dos Melos se ven muy diferentes, pero asi ocurre con muchas especies variables
de cactus. Si tuvieras todas las formas intermedias, verías como van pasando de una a la otra.

Aquí tenemos el mismo fenómeno con Echinopsis rhodotricha que cubre una enorme extensión y
es tan variable que se han descrito al menos 5 especies y una variedad solamente de Paraguay,
que finalmente son todas la misma especie.

Cordiales saludos
Alex


Avatar de Usuario
Feroxcactus
Mensajes: 1129
Registrado: Vie Ago 01, 2008 12:18 am
Ubicación: Santiago - Chile

Re: Melocactus

Mensaje por Feroxcactus »

Lorette,
Al ver esos gemelos uno al lado del otro me pregunto si el otro ( el con espinas muy diferentes a un Melocactus caesius) no sera un Melocactus curvispinus a secas

FEROXCACTUS


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6888
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1362 veces

Re: Melocactus

Mensaje por Lorette »

Pues yo también me he preguntado lo mismo, sin embargo ése que ves ahí y los que están en las fotos de hábitat son los que están descritos como Melocactus caesius en las localizaciones correspondientes (zonas costeras)Imagen
Alex.py escribió:
A propósito, la Mam. bella también es sinónimo de M. columbiana, no?
Pues no,Alex, la Mammillaria bella es sinónimo de Mammillaria nunezii ssp bella :wink:

Saludos


Avatar de Usuario
Julio
Mensajes: 556
Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
Ubicación: Córdoba (España)
Agradecimientos: 37 veces

Re: Melocactus

Mensaje por Julio »

Y Melocactus andinus ?????


Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6888
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 953 veces
Agradecimientos: 1362 veces

Re: Melocactus

Mensaje por Lorette »

¡Juliooooooooo! :smt031
Re-bienvenido al foro :smt026
Me hiciste caer en tremenda duda nuevamente porqué no se me había ocurrido que pudiera ser un M.andinus...Me pasé unas cuantas horas buscando imágenes en la red , comparando los andinus y los caesius y rebuscando en mis libros y conseguí en la red algunas imágenes de unos M. andinus que se ven idénticos al mío, pero la fuente no es 100% confiable y me temo que aquellos están mal identificados.
Según las descripciones del New Cactus Lexicon, el andinus tiene 1-4 espinas centrales, 7-15 radiales, el caesius tiene 0-4 centrales 6-11 radiales, el mío tiene 0 espina central y 6 radiales, como ves no encaja con la espinación del andinus pero sí con la del caesius. Las descripciones del NCL pueden no ser infalibles, pero eso sumado a las fotos que he visto de ambas especies me parecen elementos suficientes para dejarle puesta su etiqueta de caesius :mrgreen:

¡De todas formas muchas gracias por la sugerencia y ojalá te veamos a menudo por aquí! :D

Saludos


Avatar de Usuario
Julio
Mensajes: 556
Registrado: Mié Dic 14, 2005 1:45 pm
Ubicación: Córdoba (España)
Agradecimientos: 37 veces

Re: Melocactus

Mensaje por Julio »

Gracias Lorette

Habrá que seguir investigando entonces.

Un saludo.


Responder