¿Cuántas veces al año florecen mammillaria y Gymnocalycium?

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Responder
Invitado

¿Cuántas veces al año florecen mammillaria y Gymnocalycium?

Mensaje por Invitado »

Hola

Por favor ¿alguien sabe cuántas veces al año florecen los Gymnocalycium y las Mammillarias? Ya me imagino que dependerá de la especie, pero seguramente me podréis decir alguna aproximación general. Gracias por adelantado :roll:


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

hola, por ejemplo te puedo decir que el Gymno baldianum florece desde primavera a otoño sin parar.

YAMAL


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2439
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2120 veces

Mensaje por lourdes »

mira yo tengo una mammillaria creo que la albicoma que no deja de florecer en todo el año

Por lo general desde la primavera al otoño suelen florecer de forma continuada... dependiendo de la especie y de las condiciones ambientalesy de cuidados etc...


Avatar de Usuario
lourdes
Mensajes: 2439
Registrado: Vie Jul 08, 2005 9:48 pm
Ubicación: Cantabria
Agradecimiento registrado.: 932 veces
Agradecimientos: 2120 veces

Mensaje por lourdes »

nos hemos chocao yamal :D


thelocactus
Mensajes: 204
Registrado: Mar Feb 07, 2006 8:52 am
Ubicación: León

Mensaje por thelocactus »

Hola, Ningún Gymnocalycium me ha florecido en invierno, aunque algunas especies lo hacen durante todo el verano y parte de primavera y otoño. sin embargo algunas Mammillaria no han parado de florecer ni en el invierno (y eso que hemos tenido picos de mínimas nocturnas de -13ºC), cubiertas sólo con un plástico abierto por los lados. Esto sólo me ha ocurrido con M. prolifera y M. bocasana.

Saludos


nelo

Mensaje por nelo »

De acuerdo con todos.No hay regla fija, pero mas que nada es debido a que no están en su habitat y, por lo tanto, cada lugar y cada dueño le aplicamos diferencias de temperaturas, abonos y cultivo.....
Es un dato que no aparece en ningún libro, pero supongo que, aunque algunos cactus tengan un periodo largo de floración, en sus lugares de origen, serán unas fechas o periodos bastante fijos y que coincidirán con periodos de lluvias, fotoperiodos,ciertas temperaturas y algún otra condición.......


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Gracias a todos

Era yo que entré esta mañana desde el ordenador del instituto y se me olvidó entrar con el login (siempre me pasa lo mismo).

Qué contento, porque según lo que decís, tendré floraciones una buena parte del año. Tengo las siguientes especies de esos dos géneros:

- Gymnocalycium mihanovichii
- Gymnocalycium baldianum
- Gymnocalycium saglionis
- Gymnocalycium friedrichii
- Gymnocalycium denudatum
- Gymnocalycium ragonesii
- Gymnocalycium (varios sin identificar)

- Mammillaria nana
- Mammillaria lenta
- Mammillaria pectinifera
- Mammillaria matudae
- Mammillaria perbella
- Mammillaria senilis
- Otras Mammillaria sin identificar


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Pues bueno... entonces tendras que plantearte el sacar semilla

YAMAL


khalid monedero
Mensajes: 710
Registrado: Dom Ene 22, 2006 12:37 am
Ubicación: Valencia

Mensaje por khalid monedero »

Por supuesto Yamal

y además no me importará compartir las semillas...Bueno, espero que no me ocurra como al cuento de la lechera, o el del cántaro, que fue tantas veces a la fuente hasta que se rompió...jejeje

Un abrazo, ya os iré contando.


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13188
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1531 veces
Agradecimientos: 736 veces

Mensaje por Yamal »

Lo de las semillas es al reves

vas a tener de sobra y es una maldicion. Despues tienes que enviarlas y son horas y horas clasificandolas, limpiandolas, ordenandolas, empaquetandolas y eso que yo le digo a los compañeros que al menos me paguen el coste del envio.

De todos modos te animo, yo tengo que propagar al menos tres o cuatro especies mias porque nadie las tiene, y toca que las tengan.

Eso sin contar los feros.

Hasta pronto...

YAMAL


Responder